El índice regional fue 0,3 puntos menor al promedio nacional. Los aumentos más significativos se dieron en vivienda, transporte y ropa.
El Noreste Argentino (NEA), conformado por las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, volvió a destacarse con la inflación más baja del país durante septiembre, con un aumento del 1,8%, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado este martes por el INDEC. La suba estuvo 0,3 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, que se ubicó en 2,1%.
El dato consolida una tendencia que viene repitiéndose en los últimos meses y contrasta con lo registrado en otras regiones del país, como la Patagonia, que lideró el ranking con una inflación del 2,4%, seguida por el NOA y Cuyo, ambas con 2,2%. El Gran Buenos Aires igualó el promedio nacional (2,1%) y la región Pampeana tuvo una suba del 2,0%.
¿Qué fue lo que más aumentó en el NEA?
Al analizar los rubros que más incidieron en el índice regional, se destacan:
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +2,7%
Transporte: +2,6%
Prendas de vestir y calzado: +2,5%
Pese al bajo índice general, en el rubro de indumentaria el NEA registró la segunda suba más alta del país (2,5%), solo superado por el Gran Buenos Aires (2,6%) y por encima del promedio nacional (2,1%).
En contraste, los sectores con menores aumentos en la región fueron:
Restaurantes y hoteles: +0,2%
Recreación y cultura: +0,6%
Equipamiento y mantenimiento del hogar: +0,7%
También se registraron incrementos moderados en:
Salud: +1,7% (por debajo del promedio nacional de 2,3%)
Educación: +1,5% (muy por debajo del 3,1% nacional)
Alimentos: cerca del promedio
El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, de fuerte impacto en el bolsillo, aumentó un 1,9% en el NEA, en línea con el promedio nacional. Este indicador es clave ya que compone una parte sustancial de la canasta básica.
