El ave fue hallada herida el 29 de septiembre con una fractura expuesta en el ala derecha y pérdida de hueso. Pese a los esfuerzos del equipo veterinario del Centro de Conservación Aguará, Charrúa murió cuatro días después. Según el informe técnico, la lesión fue provocada por el impacto de un proyectil compatible con gomeras o armas de aire comprimido.
La Fundación Rewilding Argentina confirmó una noticia que generó profundo dolor en la comunidad ambientalista y en la sociedad correntina: Charrúa, uno de los tres guacamayos rojos nacidos en libertad en el Parque Iberá en 2023, fue asesinado tras recibir un disparo en las cercanías de Concepción del Yaguareté Corá.
El ave fue hallada herida el 29 de septiembre con una fractura expuesta en el ala derecha y pérdida de hueso. Pese a los esfuerzos del equipo veterinario del Centro de Conservación Aguará, Charrúa murió cuatro días después. Según el informe técnico, la lesión fue provocada por el impacto de un proyectil compatible con gomeras o armas de aire comprimido.
Un símbolo del renacer del Iberá
Charrúa era mucho más que un ave: representaba un hito histórico en la conservación de especies en Argentina. Había nacido en libertad junto a sus hermanos Pampa y Toba, en el Portal Cambyretá del Iberá, como parte de un ambicioso programa de reintroducción del guacamayo rojo (Ara chloropterus), extinto en el país desde hace más de 150 años.
Durante los últimos meses, los tres guacamayos protagonizaban una travesía aérea única, recorriendo más de 350 kilómetros por distintas localidades del norte correntino como Villa Olivari, Isla Apipé, Loreto, Carlos Pellegrini y Concepción, donde su vuelo era seguido con orgullo por vecinos que los consideraban parte del paisaje recuperado del Iberá.
Protección legal y denuncia judicial
El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial en 2021, por medio de la Ley N° 6557, lo que le otorga protección legal plena y establece sanciones penales para quienes dañen o maten ejemplares. Rewilding Argentina confirmó que ya presentó una denuncia judicial para que se investigue el hecho y se identifique al autor del disparo.
“Detrás de la aventura de estos tres hermanos hay mucha gente que los acompañó, los cuidó y nos avisó dónde estaban. También hubo una familia que intentó salvar a Charrúa, y eso nos da esperanza: el Iberá está volviendo a ser un ecosistema completo”, expresó Marianela Masat, coordinadora del proyecto de reintroducción.
El rol ecológico y el impacto social
El guacamayo rojo cumple un rol ecológico clave como dispersor de semillas y regenerador de bosques, además de ser un *símbolo del ecoturismo y la restauración ambiental del Iberá. Su muerte reabre el debate sobre la necesidad de fortalecer la educación ambiental, la vigilancia y el compromiso de todos los sectores para proteger a las especies reintroducidas.
El asesinato de Charrúa representa un duro golpe a una década de trabajo conjunto entre Rewilding Argentina, la Provincia de Corrientes y la Administración de Parques Nacionales, pero también refuerza el mensaje de que la conservación necesita del compromiso colectivo para que el regreso de especies emblemáticas no sea en vano.