Murió Jane Goodall, la científica que revolucionó el estudio de los chimpancés

La etóloga británica falleció a los 91 años en California. Fue pionera en demostrar que los chimpancés usan herramientas y sienten emociones, además de dedicar su vida al activismo ambiental.

Jane Goodall, una de las científicas más influyentes del siglo XX y referente mundial en etología y conservación ambiental, murió este miércoles a los 91 años en California. La noticia fue confirmada por el Instituto Jane Goodall, que indicó que falleció “por causas naturales” mientras desarrollaba una gira de conferencias en Estados Unidos.

Goodall cambió para siempre la forma en que la ciencia entiende el vínculo entre humanos y animales. Fue la primera en registrar que los chimpancés utilizan herramientas y en demostrar que sienten emociones, un descubrimiento que transformó la biología y la psicología.

Nacida en Londres en 1934, desde pequeña mostró fascinación por los animales. En 1957 viajó a Kenia, donde conoció al paleontólogo Louis Leakey, quien la impulsó a investigar en Tanzania. Allí fundó la Reserva de Gombe y realizó observaciones inéditas, documentadas por National Geographic.

A lo largo de su carrera, rompió con la tradición académica al otorgar nombres y describir personalidades de los chimpancés en vez de tratarlos como simples objetos de estudio. Más adelante, se volcó al activismo ambiental y advirtió sobre la destrucción de los ecosistemas y el cambio climático.

En 1977 creó el Instituto Jane Goodall, que promueve la investigación, la educación y programas de conservación en todo el mundo. Como Mensajera de la Paz de la ONU, fue también una de las voces más respetadas en defensa de la biodiversidad.

Su vida dejó un legado único: combinar ciencia y militancia para demostrar que proteger a los animales es inseparable de cuidar el planeta.