¿Adiós al VAR? La FIFA prueba la “Tarjeta Verde” en el Mundial Sub-20

El sistema Football Video Support (FVS), conocido como “Tarjeta Verde”, permite a los entrenadores pedir revisiones como en el rugby o el hockey. Es más económico y ágil que el VAR tradicional.

El Mundial Sub-20 en Chile no solo ofrece fútbol y jóvenes promesas, también trae una novedad que podría revolucionar el arbitraje: la Tarjeta Verde.

Se trata del Football Video Support (FVS), un sistema alternativo al VAR que reduce costos y agiliza las decisiones. Su debut fue en Ucrania–Corea del Sur y luego se utilizó en el triunfo de Argentina frente a Cuba, donde Diego Placente pidió dos revisiones, aunque ambas resultaron en contra de la Selección.

El mecanismo es simple: cada equipo tiene dos pedidos de revisión por partido, que deben usarse con cautela. Solo aplican en cuatro situaciones: goles, penales, rojas directas y confusión de identidad. El entrenador muestra la tarjeta verde desde el banco y el árbitro consulta rápidamente con el equipo de video.

La FIFA ya lo había ensayado en torneos juveniles y, tras los buenos resultados, decidió probarlo en un campeonato de mayor visibilidad. A diferencia del VAR, que exige múltiples cámaras y personal técnico especializado, este sistema funciona con menos recursos, haciéndolo viable para ligas emergentes o categorías de ascenso.

El futuro aún es incierto: hoy conviven el VAR tradicional, el VAR 3D semiautomático y ahora la Tarjeta Verde. La incógnita es si la FIFA unificará criterios o dejará que cada torneo elija según su presupuesto.