
El Batallón de Ingenieros Mecanizado 9 bloqueó la entrada a la ribera del río Mayo, el único espacio de recreación de la localidad chubutense, alegando razones de seguridad. La medida genera tensión entre Nación, Provincia y el municipio.
En Río Mayo, un pueblo de 4.500 habitantes en Chubut, el Ejército Argentino prohibió el acceso a la margen oeste del río, un espacio público clave para la vida social de la comunidad. La restricción comenzó como una medida temporal durante la pandemia, pero desde el 19 de agosto se volvió permanente, sin una explicación clara.
El Batallón de Ingenieros Mecanizado 9 justificó el cierre en un comunicado, alegando que se detectó el uso de armas de fuego cerca de los puestos de guardia y mencionó riesgo de “caza furtiva”. Sin embargo, el Código de Aguas provincial establece que las riberas son de dominio público y que el acceso debe estar garantizado.

Vecinos denuncian que el Ejército ejerce control de hecho sin una resolución provincial o municipal que lo respalde. El gobernador Ignacio Torres sostuvo que la competencia es municipal, mientras que el intendente Gustavo Loyaute evitó dar precisiones. El Instituto Provincial de Aguas tampoco fijó aún la línea de ribera definitiva, lo que mantiene el conflicto en un limbo legal.
“En verano todos vamos al río, es el corazón de nuestra vida social. Ahora solo nos queda una gacetilla que dice que está prohibido pasar. Es una locura”, lamentó una vecina. Mientras tanto, el acceso continúa cerrado y las responsabilidades se diluyen entre Nación, Provincia y Municipio.