Bonos argentinos cayeron tras la decisión oficial de intervenir en el mercado cambiario

El anuncio del Gobierno impactó en los activos locales: los bonos en dólares retrocedieron hasta 2% y el riesgo país volvió a superar los 900 puntos básicos

El mercado reaccionó con cautela a la decisión del Tesoro de intervenir en el mercado cambiario. Este martes, los bonos en dólares cayeron hasta un 2%, encabezados por el Global 2046, seguido del Bonar 2041 (-1,8%) y el Bonar 2038 (-1,5%).

El riesgo país volvió a superar los 900 puntos, reflejando el nerviosismo de los inversores. Para los analistas, la medida fue interpretada como una señal negativa porque complica la acumulación de reservas del Banco Central y los compromisos futuros del Ministerio de Economía.

En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas también mostraron fuertes bajas tras el feriado del lunes en Estados Unidos. Telecom se desplomó 7,4%, Grupo Supervielle cayó 5,7% y Galicia 5,3%.

En la plaza local, el S&P Merval descendió 1,4%, con caídas en acciones de Supervielle (-3,1%), Metrogas (-2,9%) y Galicia (-2,5%).

Los especialistas remarcan que los precios de los bonos argentinos ya se encontraban en niveles muy deprimidos, por lo que cualquier movimiento extra genera un efecto inmediato. Con rendimientos de dos dígitos y precios por debajo de los 13 dólares, la deuda local enfrenta una fuerte falta de demanda sostenida.