La inteligencia artificial fue consultada sobre cuáles son los aspectos más negativos de la vida en Argentina. Su respuesta reflejó un diagnóstico que combina economía, política, inseguridad y desigualdad: problemas que marcan el día a día de millones de ciudadanos.
📌 Economía inestable
El principal punto señalado es la crisis económica crónica. La inflación, la suba constante de precios y la volatilidad del dólar impiden proyectar el futuro. Familias y empresas conviven con la imposibilidad de ahorrar, invertir o planificar a largo plazo.
📌 Corrupción y desconfianza política
El segundo factor más crítico es la corrupción. La repetición de prácticas poco transparentes en distintos gobiernos alimenta la desconfianza y la sensación de que las soluciones de fondo nunca llegan.
📌 Inseguridad en las calles
La IA también destacó la inseguridad, sobre todo en las grandes ciudades. Robos y violencia cotidiana generan miedo y condicionan la vida social.
📌 Desigualdad y migración
Finalmente, se menciona la fuerte desigualdad social y la fuga de talentos. Muchos jóvenes profesionales emigran en busca de estabilidad y oportunidades, dejando al país sin parte de su capital humano más valioso.

La inteligencia artificial concluye que estos factores combinados explican gran parte del malestar social y la dificultad para alcanzar un desarrollo sostenido.