El gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina del Juguete, Julián Benítez, destacó un crecimiento del 30% interanual en las ventas y advirtió sobre los riesgos de juguetes importados sin certificación.
“Recién el día de ayer hubo un poquito más de movimiento en los comercios, en el canal físico y en el canal online. Ya hace unos cuantos días viene creciendo un 30% interanual”, indicó Benítez en comunicación con LT7. Explicó que en estos días las compras físicas empiezan a tomar protagonismo debido a los plazos de entrega de las ventas online.
Señaló que el 90% de las operaciones se realizan con tarjetas de crédito y billeteras virtuales, aprovechando promociones, descuentos y cuotas sin interés. Sin embargo, advirtió sobre la “competencia desleal” de productos importados que “ingresan a valores irrisorios” y que en muchos casos son “juguetes de dudosa calidad” sin certificación de seguridad, lo que representa un peligro para la salud de los niños.
about:blank
Entre los riesgos, mencionó que estos artículos pueden desprender piezas pequeñas que provoquen asfixia, contener metales pesados o plastificantes nocivos, e incluso tener pilas que se desprenden fácilmente. “Los chicos exploran, se llevan los juguetes a la boca y hay pinturas y plastificantes que pueden ser muy nocivos para el desarrollo”, remarcó.
En cuanto a los precios, precisó que el ticket promedio en jugueterías de barrio es de unos 22.000 pesos, mientras que en cadenas con productos importados puede llegar a 40.000 pesos. También destacó que el 40% de la oferta está orientada a la primera infancia, de 0 a 3 años.