Fraude en exámenes médicos: Salud revisará caso por caso y evalúa denunciar ante la Justicia

El Ministerio de Salud investiga 268 casos sospechosos de fraude en el examen de residencias. Algunos deberán rendir de nuevo y podrían presentarse denuncias penales.

El Ministerio de Salud de la Nación, junto con la Subsecretaría de Políticas Universitarias, lanzó un plan para revisar los 268 exámenes sospechados de fraude en la última evaluación para ingresar a las residencias médicas.

La medida, anunciada por el ministro Mario Lugones, fue oficializada por medio de la Resolución 2303/2025. El objetivo es verificar si hubo incongruencias entre los puntajes obtenidos y los antecedentes académicos de los postulantes.

“No vamos a permitir que alguien que hizo trampa se convierta en médico residente. En salud, no hay lugar para el fraude”, aseguró Lugones, quien también dejó abierta la posibilidad de denunciar penalmente los casos más graves.

Uno de los hechos más alarmantes fue el uso de anteojos inteligentes Ray-Ban Meta para grabar el examen. Según se supo, al menos un postulante ecuatoriano filmó las preguntas, salió con la excusa de ir al baño y envió el material a un tercero para recibir las respuestas.

El patrón se repitió en la sede de Parque Roca, donde los organizadores detectaron un número inusual de salidas al baño entre un grupo de aspirantes, en su mayoría extranjeros. Esto activó la investigación.

Los exámenes sospechosos serán reevaluados entre el 4 y el 7 de agosto, con la participación de un comité integrado por autoridades nacionales, de CABA y Provincia.

Según el subsecretario Alejandro Álvarez, el 45% de los casos serán convocados nuevamente. La mayoría de los que conservarán su puntaje son egresados de universidades nacionales con buen historial.

“El mérito y la idoneidad son irrenunciables. No se trata de castigar, sino de garantizar que quienes ingresen al sistema de salud estén realmente preparados”, afirmó Lugones.