Adiós a una leyenda: Murió a los 47 años Alejandra “Locomotora” Oliveras, campeona mundial e ícono del boxeo argentino

La histórica boxeadora jujeña falleció este lunes tras permanecer dos semanas internada por un ACV. Fue seis veces campeona mundial, pionera del boxeo femenino en el país, influencer, figura mediática y recientemente funcionaria pública.

Este lunes, el deporte argentino perdió a una de sus grandes figuras: Alejandra “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial de boxeo, falleció a los 47 años luego de permanecer internada durante dos semanas en terapia intensiva en el hospital José María Cullen de Santa Fe, tras sufrir un ACV el pasado 14 de julio.

Nacida en Jujuy, pero criada en Córdoba, Oliveras fue una de las pioneras del boxeo femenino en Argentina. Con una carrera brillante, disputó 38 peleas profesionales, ganó 33, empató 2 y perdió solo 3. Fue campeona mundial en seis ocasiones, y su estilo agresivo, su carisma y su historia de vida la convirtieron en un ícono popular.

Una de las frases que la definía era:

“Yo les gané a las mejores. Las respeto a todas, pero la mejor soy yo”, dijo alguna vez, sin vueltas, en una entrevista televisiva.


Una vida de lucha, dentro y fuera del ring

Comenzó a boxear a los 20 años, siendo madre de dos hijos. Su primera pelea fue improvisada en una plaza de su barrio, donde el árbitro fue “el carnicero del pueblo”, según recordaba con humor. Desde ese momento, supo que el ring sería su lugar.

El 20 de mayo de 2006 escribió una página dorada del boxeo argentino al vencer por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, logrando así el primer triunfo internacional de una boxeadora argentina en el exterior.

Sin embargo, la derrota más dolorosa fue en el mítico Luna Park, en 2008, frente a Marcela “La Tigresa” Acuña, en un combate que quedó en la historia del boxeo femenino nacional.


Más allá del deporte

Tras retirarse en 2017, Locomotora reinventó su carrera como influencer, compartiendo rutinas de entrenamiento, frases motivacionales y mensajes de superación personal. Participó en “Bailando por un Sueño” y su fuerte presencia en redes sociales la convirtió en una figura muy querida.

En los últimos años se volcó a la política:

  • Fue candidata a diputada nacional en 2021
  • En 2024 fue nombrada en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, dependiente del Ministerio de Seguridad
  • Además, fue electa por el Frente de la Esperanza como convencional constituyente en Santa Fe. El mismo día en que comenzó esa función, sufrió el ACV que terminó con su vida.

Un ejemplo de resiliencia

Alejandra nació en la pobreza, fue madre adolescente, vivió situaciones de violencia de género, y encontró en el deporte una vía para superar la adversidad.

Tiempo atrás, en una entrevista con TN, se preguntaba por qué nadie había llevado su historia al cine o la televisión:

“Soy una Rocky mujer, pero de verdad. Sería una historia espectacular”, decía.

Y no se equivocaba. Alejandra Oliveras fue mucho más que una boxeadora: fue una mujer que peleó hasta el final, dentro y fuera del ring. Su legado de lucha, coraje y superación quedará grabado para siempre en el corazón del pueblo argentino.