Ahora se pueden comprar celulares, televisores, notebooks, aires acondicionados y mucho más, sin pagar IVA, directo de fábrica y desde cualquier punto del país. Te contamos cómo funciona el nuevo beneficio.
Desde este martes, los consumidores de todo el país pueden acceder a productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego sin pagar IVA, gracias a un nuevo régimen simplificado implementado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La medida busca fomentar el consumo directo al fabricante y reducir los costos para el comprador final.
Este esquema se basa en el Régimen Simplificado de Pequeños Envíos del Área Aduanera Especial y está destinado exclusivamente a personas físicas que residan en el territorio nacional continental. Los productos deben ser comprados para uso personal o familiar, y no para reventa.
¿Qué beneficios tiene?
El principal atractivo es la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, las empresas adheridas al régimen tampoco pagan Impuesto a las Ganancias ni derechos de importación o exportación, lo que se traduce en precios mucho más competitivos para el consumidor.
¿Cómo son las compras?
- Modalidad: 100% online, con entrega puerta a puerta, directamente desde el fabricante.
- Tope por operación: Hasta USD 3.000 por orden de compra (según la cotización del dólar del Banco Nación al cierre del día hábil anterior).
- Límites: Hasta 3 unidades por año del mismo producto por persona.
- Peso: No hay límite de peso para los envíos.
¿Qué productos se pueden comprar?
El catálogo incluye una amplia gama de electrónicos y electrodomésticos, como:
- Celulares y equipos de radiocomunicación
- Televisores, monitores y receptores de TV
- Notebooks, netbooks y tablets
- Aires acondicionados, microondas y lavarropas
- Cámaras digitales y videocámaras
- Radios, equipos de audio, parlantes, grabadores y walkman
- Pequeños electrodomésticos como batidoras, freidoras, procesadoras, cafeteras, aspiradoras, etc.
- Juegos electrónicos de video, consolas y accesorios
¿Cómo saber si una tienda aplica al régimen?
Las empresas de Tierra del Fuego que deseen vender bajo este esquema deben habilitar un sistema de ventas online que se conecte con ARCA y envíe la información de cada operación para su control fiscal. Las autoridades aduaneras podrán realizar inspecciones y verificar el cumplimiento del origen de la mercadería.
Desde ARCA aclararon que, si se detectan irregularidades —como productos sin acreditación de origen válida—, se cobrarán los impuestos correspondientes. Además, anunciaron que todas las pautas complementarias y la actualización de códigos de mercaderías estarán disponibles en el micrositio oficial “Pequeño Envío AAE” del sitio web de la agencia.
Con este nuevo régimen, se abre una oportunidad única para que los consumidores accedan a tecnología nacional de alta gama a precios mucho más accesibles, sin costos impositivos ocultos y con envío directo a domicilio.