Salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras: cómo fue la cirugía de urgencia tras el ACV y por qué las próximas 72 horas son decisivas

La exboxeadora sufrió un ACV isquémico y debió ser operada de urgencia en Santa Fe. El neurocirujano José Carlos del Sastre explicó en qué consistió la intervención y cuál es su estado actual.

Una intervención de emergencia y un pronóstico reservado

La reconocida exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras atraviesa un momento crítico de salud tras haber sufrido un ACV isquémico. Fue internada de urgencia y sometida a una compleja cirugía en el Hospital Cullen, en Santa Fe, debido a una evolución inesperada de su cuadro.

El doctor José Carlos del Sastre, neurocirujano a cargo de la intervención, explicó que, si bien inicialmente parecía haber una mejoría, en cuestión de horas la situación cambió drásticamente. “Ella estaba evolucionando bien, pero estos cuadros pueden girar de forma repentina. Apareció una inflamación cerebral que comenzó a comprometer zonas sensibles”, explicó en diálogo con AIRE.


¿En qué consistió la cirugía?

La operación no fue para tratar directamente el ACV, sino para aliviar la presión intracraneal generada por la inflamación. “Fue una maniobra de salvataje. No tratamos el ACV en sí, sino las consecuencias derivadas de una mala evolución del mismo”, aclaró Del Sastre.

Este tipo de intervención busca darle al cerebro el espacio que necesita para estabilizarse, evitando que estructuras vitales se vean comprimidas, lo que podría generar daños irreversibles.


Las próximas 72 horas: clave para su recuperación

El postoperatorio es delicado y cada minuto cuenta. Oliveras se encuentra sedada, con asistencia respiratoria mecánica y monitoreo constante, mientras su cuerpo se adapta a los cambios de presión interna.

“Las primeras 72 horas son fundamentales para saber si el cerebro tolera la descompresión”, señaló el neurocirujano. En este período, el equipo médico realiza evaluaciones frecuentes de las pupilas y eco Doppler transcraneal, un estudio que permite observar el flujo sanguíneo en el cerebro y anticipar complicaciones.


Qué es un ACV isquémico

Un accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo en una parte del cerebro debido a una obstrucción en una arteria. Esta falta de oxígeno provoca la muerte de neuronas en minutos y puede dejar secuelas graves si no se actúa rápidamente.

Este tipo de ACV es el más común y suele ser causado por coágulos, grasa o residuos que bloquean los vasos sanguíneos cerebrales. En enero, un cuadro similar afectó al cantante Cacho Deicas, líder de Los Palmeras, quien también fue internado de urgencia.


Un momento delicado para una leyenda del boxeo

Alejandra Oliveras, campeona mundial y referente del boxeo argentino, permanece internada en terapia intensiva bajo estricta observación. Su evolución en los próximos días será determinante para saber el alcance del daño neurológico y sus posibilidades de recuperación.

Desde el equipo médico son cautelosos: recién después de las 72 horas se podrá tener un panorama más claro sobre su estado y las secuelas que pueda dejar este episodio.