La mansión de “Menem”: cuánto cuesta y por qué su dueña nunca la habitó

Con 95 años de historia, estilo francés y rodeada de misterio, la mansión donde se grabó la serie “Menem” en Prime Video es hoy la propiedad más cara en venta del sur del Gran Buenos Aires. Conocé su precio, su historia y los secretos que esconde.

Una joya arquitectónica con historia, cine y secretos familiares

La majestuosa mansión conocida como “Casona Abril”, ubicada en Hudson, volvió a captar la atención pública al convertirse en la falsa Quinta de Olivos en la serie “Menem”, protagonizada por Leonardo Sbaraglia y dirigida por Ariel Winograd. Aunque en la ficción se ubica en el norte del conurbano bonaerense, en realidad está situada a metros del exclusivo country Abril, en el sur del GBA, y es hoy la propiedad más valiosa en venta en la zona.

Construida en 1930 por el arquitecto José Millé con un marcado estilo academicista francés, esta residencia de lujo ya fue escenario de otras producciones, como la serie “El Reino” de Netflix. En 2022, la desarrolladora IRSA, actual propietaria, la puso en venta por USD 10 millones, con la posibilidad de aceptar títulos públicos como parte de pago.


Una mansión que su dueña nunca quiso habitar

La historia detrás de esta mansión es tan cinematográfica como sus filmaciones. Fue mandada a construir por Laura Pereyra Iraola, descendiente de una poderosa familia de terratenientes. Según se cuenta, ella había pedido una casa modesta, pero el arquitecto diseñó un verdadero palacio europeo. Al verlo terminado, Laura decidió no vivir nunca allí y se lo cedió a su ahijado, Jorge Pereyra Iraola, quien la habitó durante décadas con su familia.

La estancia forma parte de un antiguo terreno repartido en el siglo XIX, cuando Simón Pereyra compró las tierras de la antigua “Las Conchitas”. Su hijo, Leonardo Pereyra Iraola, las rebautizó como San Juan, y tras su fallecimiento, su hija Laura recibió 312 hectáreas que llamó “Abril”, en honor a su mes de nacimiento.


Arquitectura de otra época: lujo en cada rincón

La casona tiene casi 4.000 m² cubiertos, más de 400 m² de terrazas y un parque de 3,1 hectáreas con especies exóticas traídas de Europa. Su fachada blanca, techos de pizarra y mansardas replican el estilo de los grandes palacios franceses.

Entre sus ambientes más impactantes se destacan:

  • Un salón de doble altura con columnas y pisos en damero blanco y negro.
  • Amplias galerías, chimeneas talladas en mármol, vitrales y boiserie.
  • Nueve habitaciones y cinco baños en la planta alta.
  • Dependencias de servicio en la mansarda y terrazas.
  • Un espejo de agua con cisnes de mármol, obra del paisajista alemán Hermann Botrich.

Visitantes ilustres y escenas de ficción

A lo largo de su historia, la casona recibió a figuras de renombre como Indira Gandhi, Walt Disney y Clark Gable. Su elegancia la convirtió en escenario ideal para recrear entornos de poder en ficciones como “El Reino” y ahora “Menem”, donde simula ser la residencia presidencial en momentos clave de la historia política argentina.


¿Cuánto cuesta vivir en esta joya?

IRSA mantiene la propiedad en venta por USD 10 millones, con la posibilidad de pagar parte en bonos de deuda pública, lo que permite obtener hasta un 30% de descuento.

Aunque forma parte del predio del Club de Campo Abril, nunca fue incluida en su loteo ni en su esquema de copropiedad. Esto refuerza su exclusividad dentro de un entorno que hoy cuenta con más de 700 viviendas, lotes desde USD 370.000 y casas que oscilan entre los USD 530.000 y USD 1,5 millones.


¿Qué uso podría tener en el futuro?

El nuevo propietario podrá usarla con fines residenciales, institucionales o culturales, siempre respetando las normas del club. Por su valor patrimonial, su historia y su diseño único, también es vista como una opción ideal para filmaciones, eventos de alto perfil o actividades vinculadas al arte y la cultura.


Un ícono oculto en la pampa bonaerense

Con su aire europeo, su historia marcada por el lujo y los secretos, y su proyección en la pantalla, la Casona Abril no solo es la mansión más cara del sur del GBA: es un ícono arquitectónico y cultural que sigue despertando fascinación y misterio.