¿Havanna al supermercado? El dueño de la famosa cadena de alfajores busca quedarse con Carrefour Argentina

El fondo Inverlat, propietario de Havanna y otras marcas internacionales, lidera las negociaciones para adquirir Carrefour Argentina, que tiene una sede en San Juan. También se barajan otros nombres como Newsan, Decathlon y Mercado Libre.

Una sorpresiva movida sacude el mundo empresarial: el fondo Inverlat, conocido por ser el dueño de la tradicional marca de alfajores Havanna, se posiciona como el principal candidato para quedarse con Carrefour Argentina, una de las cadenas de supermercados más grandes del país, que incluso tiene presencia en San Juan.

Según informó el portal iProfesional, las negociaciones se llevan a cabo directamente con la casa matriz del grupo francés en el marco de una revisión global de activos. Aunque otras firmas como Decathlon, Newsan (dueña de Noblex) y Mercado Libre también habrían sido tentadas, Inverlat es el que más avanzó y hoy aparece como el favorito en la carrera por quedarse con la operación local.

¿Quién está detrás de Inverlat?

Aunque popularmente se lo asocia a Havanna, Inverlat es un fondo de inversión con un portafolio muy amplio. Además de alfajores y cafeterías, controla empresas del sector energético, alimenticio, tecnológico y maneja franquicias internacionales como KFC, Wendy’s y China Wok. También opera la marca de calzado Reef en varios países de Sudamérica y tiene participación en la chocolatera Fenoglio.

El fondo está liderado por empresarios de alto perfil: Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley, con amplia experiencia en adquisiciones complejas y de gran escala.

¿Por qué quieren quedarse con Carrefour?

La apuesta por Carrefour responde a la estrategia de expansión y diversificación que viene impulsando Inverlat. La cadena francesa, con más de 700 sucursales, 17.000 empleados, un banco propio (Banco de Servicios Financieros) y una inversión reciente de u$s 300 millones, representa un activo clave en el retail argentino.

A pesar del contexto económico desafiante, la filial argentina es rentable, con márgenes de entre 2% y 3% anual, y se mantiene como líder del sector, por encima de gigantes como Coto, Walmart y La Anónima.

La operación, que se gestiona a través del Deutsche Bank, podría ser una venta total o parcial, aunque también se analiza la posibilidad de una alianza estratégica.

¿Hay otros interesados?

Sí, pero ninguno con el impulso de Inverlat. También se mencionan nombres como Rubén Chernajovsky (Grupo Newsan) y Marcos Galperín (Mercado Libre). Incluso hay versiones sobre el interés de cadenas nacionales, aunque cualquier intento de compra podría estar sujeto a revisión por parte de la Ley de Defensa de la Competencia, por el riesgo de concentración del mercado.


💡 Si se concreta, esta operación marcaría un antes y un después en el mapa del consumo argentino, con una histórica marca de alfajores y cafeterías entrando de lleno al mundo de los supermercados.