El expresidente estadounidense advirtió que los nuevos impuestos entrarían en vigencia el 1 de agosto. La medida impacta en medio de negociaciones aún abiertas con más de 20 países.
En un anuncio sorpresivo que sacudió el tablero económico internacional, Donald Trump comunicó este sábado que impondrá aranceles del 30% a las importaciones provenientes de México y la Unión Europea. La medida podría entrar en vigencia el próximo 1 de agosto, según adelantó el exmandatario en un mensaje difundido por la mañana.
Pese a que Estados Unidos aún mantiene negociaciones activas con representantes de ambas regiones, Trump advirtió que la fecha límite para la implementación de los nuevos gravámenes ya está fijada. La decisión se suma a una batería de políticas proteccionistas que ha impulsado desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
📉 Tensión comercial global
Desde su reasunción, Trump ha reinstaurado aranceles severos tanto a países aliados como a competidores estratégicos, afectando los mercados financieros y generando preocupación por una posible recesión económica global.
Hasta ahora, su administración solo logró cerrar acuerdos bilaterales con el Reino Unido y Vietnam, y mantiene acuerdos arancelarios temporales con China. El resto de los socios comerciales sigue en incertidumbre.
🇲🇽 México, en la mira
México, aunque ha colaborado con Estados Unidos en el control fronterizo, no logró evitar quedar en la mira del republicano. En su carta oficial, Trump expresó:
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”.
“A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% sobre todos sus productos que ingresen a Estados Unidos”.
Esta nueva cifra supera el 25% que la Casa Blanca había anticipado a comienzos de año. No obstante, los productos amparados por el tratado de libre comercio T-MEC seguirán exentos. A modo de antecedente, Canadá, también parte del T-MEC, ya recibió una carta similar con la imposición de un arancel del 35%.
🇪🇺 La Unión Europea, bajo presión
Los 27 países del bloque europeo también fueron alcanzados por la medida. En abril, Trump había anunciado un arancel del 20% para la UE, pero ahora ese número sube al 30%. Originalmente, ese incremento debía regir desde este miércoles, pero fue postergado al 1 de agosto.
Desde comienzos de esta semana, la Casa Blanca envió notificaciones oficiales a más de 20 países, detallando los nuevos porcentajes impositivos que comenzarán a regir si no se alcanza un acuerdo bilateral.
🤝 Europa busca evitar la escalada
En respuesta, Bruselas expresó su voluntad de continuar el diálogo con Washington para evitar el regreso de los aranceles, que habían sido suspendidos temporalmente tras el conflicto por las importaciones de acero y aluminio.
La Unión Europea ya preparó una batería de aranceles de represalia que se activarán si no se alcanza un acuerdo antes del 14 de julio, fecha en la que vencen los plazos vigentes.
📌 Un escenario en desarrollo
La escalada comercial impulsada por Trump podría generar un efecto dominó en las economías más importantes del mundo. Mientras tanto, México y la UE continúan con sus esfuerzos diplomáticos para evitar lo que podría convertirse en una guerra comercial de gran escala. Todo quedará sujeto a lo que ocurra antes del 1 de agosto, el nuevo deadline que amenaza con redefinir el comercio global.