
El vuelo 171 de Air India se estrelló dejando 260 muertos y un solo sobreviviente. El audio de la caja negra abrió interrogantes inquietantes sobre lo que ocurrió en la cabina.
La Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de India difundió este fin de semana un informe preliminar con hallazgos impactantes sobre el accidente del vuelo 171 de Air India, ocurrido en junio y que dejó un saldo trágico de 260 personas fallecidas y un solo sobreviviente.
A pocos segundos del despegue, los dos interruptores de control de combustible del Boeing 787 Dreamliner, una aeronave con 12 años de antigüedad, fueron movidos abruptamente a la posición de “corte”, interrumpiendo el suministro de combustible y provocando la pérdida total de potencia en ambos motores. Esta maniobra, que normalmente se realiza al finalizar un vuelo, generó desconcierto inmediato en la cabina.
🎙️ El inquietante audio de los pilotos
La grabación captada por la caja negra registra el momento en que uno de los pilotos pregunta:
“¿Por qué cortaste el paso?”, recibiendo como respuesta una negación.
Sin embargo, no se logra identificar con claridad quién dijo cada frase, y en ese momento el copiloto era quien manejaba el avión, mientras el capitán supervisaba.
⏱️ Menos de un minuto en el aire
El avión permaneció apenas 40 segundos en el aire antes de estrellarse en una zona densamente poblada de Ahmedabad, en el oeste de India. Según el portal especializado Flightradar24, la nave alcanzó una altitud máxima de 190 metros y desapareció del radar en menos de un minuto.
Uno de los motores se reencendió y generó algo de empuje, pero el otro aún no había recuperado potencia al momento del impacto. A pesar del intento de reinicio automático del sistema, fue demasiado tarde para evitar la catástrofe.
🧩 ¿Falla humana o error técnico?
Los interruptores de combustible cuentan con un sistema de bloqueo físico diseñado para evitar activaciones accidentales. Por eso, especialistas como Shawn Pruchnicki, de la Universidad Estatal de Ohio, plantean una pregunta clave:
“¿Por qué alguien activaría los interruptores de apagado si no había emergencia?”
La situación es aún más desconcertante porque no hubo señales de confusión ni indicios de una falla técnica que justificara la maniobra.
📼 ¿Qué más falta saber?
Peter Goelz, exdirector de la NTSB estadounidense, advirtió que el audio actual no basta:
“Un simple ‘¿por qué cortaste los interruptores?’ no es suficiente. Se necesita una transcripción completa y una identificación clara de las voces.”
También insistió en que la incorporación de grabadoras de video en cabina, recomendada hace años por la NTSB, podría haber aportado evidencia visual clave para esclarecer lo ocurrido.
🔍 Otros datos bajo investigación
El informe señala que los pilotos estaban aptos físicamente y descansados, tras haber llegado un día antes desde Bombay.
Además, se investiga si el accidente guarda relación con una advertencia de la FAA en 2018, sobre interruptores de combustible defectuosos en aviones Boeing 737. Aunque el modelo siniestrado era un Boeing 787-8, tenía componentes similares. Dado que las inspecciones no eran obligatorias, Air India no revisó los sistemas del avión siniestrado.
Otra hipótesis plantea que una falla en la unidad de control electrónico podría haber activado los interruptores de forma autónoma, sin intervención humana. Si se confirma, se trataría de un error técnico de extrema gravedad.
❌ Hipótesis descartadas
Hasta ahora, las investigaciones descartan la contaminación del combustible y no se detectaron fallos mecánicos en los motores. El despliegue del generador de emergencia (RAT) confirma que se produjo una pérdida total de energía, activando automáticamente sistemas vitales.
⚠️ Conclusión preliminar
El caso sigue rodeado de interrogantes. Con un avión en buenas condiciones, sin problemas médicos en los pilotos y sin fallas confirmadas, la posibilidad de un error humano deliberado o accidental cobra cada vez más fuerza. Mientras tanto, las familias de las víctimas esperan respuestas claras y justicia.
La investigación continúa con la colaboración de expertos de India, Estados Unidos, Reino Unido, Boeing y General Electric.