Herencia en España: ahora podés dejarle casi todo a un solo hijo y excluir al resto de forma legal

Aunque la ley protege una parte de la herencia para todos los hijos, existen mecanismos legales que permiten favorecer a uno por encima del resto. Te contamos cómo hacerlo y qué dice el Código Civil.

¿Es posible dejarle toda la herencia a un solo hijo y excluir a los demás? Aunque la pregunta genera polémica y despierta tensiones familiares, la respuesta legal es sí, siempre que se respeten ciertos límites establecidos por el Código Civil español.

Cada vez más padres que redactan su testamento se preguntan si pueden beneficiar más a un hijo, ya sea por razones afectivas, económicas o por la relación que mantienen con él. Y la ley contempla esa posibilidad a través de un sistema que divide la herencia en tres partes: la legítima, la mejora y la libre disposición.

¿Cómo se reparte una herencia según la ley?

El Código Civil establece tres tercios para distribuir una herencia:

  • La legítima: es la parte que corresponde obligatoriamente a todos los hijos en partes iguales. No puede ser modificada.
  • El tercio de mejora: permite al testador beneficiar a uno o más hijos por encima del resto, mejorando su porción.
  • El tercio de libre disposición: se puede asignar a cualquier persona, ya sea otro hijo, un familiar o incluso un tercero ajeno.

Esto significa que un padre o madre puede destinar hasta el 66% del total de su herencia a un solo hijo, siempre y cuando no toque el tercio de legítima que corresponde a los demás.

¿Cómo se hace legalmente?

La clave está en redactar un testamento claro y bien asesorado, utilizando correctamente los tercios de mejora y de libre disposición.
El abogado David Jiménez, especialista en derecho sucesorio, explica que “si bien la legítima debe respetarse, el resto de la herencia puede repartirse según el deseo del testador”. Así, es posible reflejar la voluntad personal y favorecer a un hijo que, por ejemplo, cuidó a los padres, gestionó el patrimonio familiar o tuvo una relación más cercana.

¿Esto excluye por completo a los otros hijos?

No del todo. La legítima asegura que todos los hijos reciban al menos una parte mínima, pero sí es legal dejar a uno con la mayoría de los bienes y al resto solo con lo indispensable que marca la ley.

Este tipo de disposiciones debe hacerse mediante un testamento formalizado ante notario, y es importante contar con asesoramiento legal para evitar impugnaciones futuras.

En definitiva, la ley no obliga a repartir por igual: respetando un tercio obligatorio, los otros dos se pueden personalizar completamente. Una opción que muchos padres están comenzando a considerar.