El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el Gobierno eliminará la autarquía del INTA como parte de una reorganización del organismo. Además, dijo que se busca generar superávit para poder reducir impuestos como los derechos de exportación.
Durante su visita a la feria Caminos y Sabores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno avanza con un decreto para quitarle la autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El objetivo, según explicó, es ordenar y centralizar su administración bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, aunque aseguró que no se afectarán las funciones ni al personal técnico del organismo.
“Lo que se busca, fundamentalmente, es reducir el costo administrativo y organizar mejor el funcionamiento del INTA. No se pretende afectar su tarea ni a sus profesionales”, explicó Francos a LA NACION.
La feria gastronómica Caminos y Sabores, organizada por Exponenciar en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), reúne este año a 550 expositores de todo el país, incluyendo 135 que participan por primera vez o regresan tras años de ausencia.
Consultado sobre la política de retenciones, Francos señaló que el Gobierno tiene la intención de avanzar hacia una baja de impuestos, pero advirtió que esto dependerá del superávit fiscal:
“La intención del Gobierno es generar superávit y, a partir de ahí, bajar impuestos. Entre ellos, por supuesto, los derechos de exportación”.
El funcionario también hizo un repaso del estado económico que heredó la actual gestión en diciembre de 2023, destacando una reducción del déficit y una baja de la pobreza:
“Partimos de un 5% de déficit fiscal, 10% de déficit financiero y una pobreza del 53%. Hoy tenemos superávit y la pobreza bajó a alrededor del 38%”.
Sobre una posible visita del presidente Javier Milei a la Exposición Rural de Palermo, que se realizará del 17 al 27 de julio, Francos fue cauto:
“Es una decisión del presidente. Ya estuvo el año pasado. No puedo confirmar si asistirá”.
Por último, destacó la importancia de Caminos y Sabores para las economías regionales:
“Este evento es muy valioso, reúne a todas las provincias mostrando lo mejor de su producción. Es una gran vidriera para el país”.