El régimen iraní elevó el tono en medio del conflicto con Israel y cargó contra el titular de la Agencia Internacional de Energía Atómica. También presentó una denuncia ante la ONU por su “parcialidad”.
En un nuevo capítulo de tensión internacional, Irán lanzó una amenaza directa contra el argentino Rafael Grossi, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en medio de la guerra que mantiene con Israel.
Este sábado, Ali Larijani, asesor principal del líder supremo iraní, Ali Khamenei, publicó un mensaje en redes sociales donde advirtió que Grossi “pagará” por su accionar al frente del organismo internacional una vez que finalice el conflicto armado. Aunque no dio más detalles, el mensaje generó inmediata preocupación en el ámbito diplomático.
📩 Denuncia ante la ONU
Simultáneamente, el régimen iraní presentó una denuncia formal contra Grossi ante el Consejo de Seguridad de la ONU y el secretario general, Antonio Guterres. Según informó la agencia estatal IRNA, el embajador iraní Saeed Iravani acusó al jefe de la AIEA de tener un “enfoque sesgado hacia el programa nuclear de Irán” y de violar el principio de imparcialidad con sus recientes declaraciones.
Iravani criticó especialmente que Grossi no haya condenado los ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes, lo cual, según Irán, muestra una “doble vara” inaceptable.

💣 ¿Qué dijo Grossi sobre el programa nuclear iraní?
Rafael Grossi ha sido una de las voces más activas en alertar sobre el avance del programa nuclear iraní. En declaraciones a Radio Mitre esta semana, advirtió que Teherán ya posee suficiente uranio enriquecido al 60% como para fabricar entre seis y ocho bombas nucleares, aunque aclaró que aún no ha alcanzado el umbral técnico del 90% necesario para armamento.
“Ellos tienen el material, pero eso no quiere decir que hoy tengan un arma nuclear. Si decidieran avanzar, solo les falta un paso más”, explicó Grossi.
Desde hace años, Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos y civiles, pero las sospechas sobre una posible desviación hacia fines militares se intensificaron tras el estallido de la guerra con Israel el pasado 13 de junio.
🤝 Diálogo con Francia: Irán se muestra dispuesto a negociar, pero pone condiciones
En paralelo, el presidente iraní Masud Pezeshkian mantuvo una conversación telefónica con su par francés Emmanuel Macron, donde expresó que Irán está dispuesto a dialogar, pero dejó en claro que no detendrá su programa nuclear bajo ninguna circunstancia.
“Estamos listos para discutir y cooperar, pero no vamos a renunciar a nuestro derecho al desarrollo nuclear”, afirmó Pezeshkian.
Macron, por su parte, fue contundente:
“Irán nunca debe tener armas nucleares. Le corresponde al gobierno iraní garantizar que su programa es exclusivamente pacífico”.
El diálogo se produce tras una reunión clave en Ginebra entre representantes de Francia, Alemania, Reino Unido, la Unión Europea e Irán, donde se intentó reactivar las negociaciones diplomáticas para evitar una escalada mayor en Medio Oriente.
🌐 Un escenario internacional cada vez más delicado
El conflicto entre Irán e Israel sigue intensificándose con intercambios de misiles, amenazas cruzadas y una creciente preocupación global. Ahora, la tensión alcanzó a organismos internacionales y sus máximos representantes, como Grossi, cuya integridad ha sido cuestionada por Teherán.
Mientras tanto, la comunidad internacional busca desesperadamente una salida diplomática que evite que la crisis desemboque en una catástrofe mayor.
🕊️ ¿Podrá la diplomacia frenar la carrera nuclear de Irán y detener una guerra que ya amenaza con desbordarse? El tiempo corre.