Será un espectáculo astronómico sin precedentes: más de 90 millones de personas estarán en la zona de visibilidad total. Enterate cuándo ocurrirá y cómo observarlo de forma segura.
El cielo nos regalará uno de los fenómenos más impactantes del siglo XXI: el eclipse solar total más largo del siglo, un evento astronómico que promete fascinar al mundo tanto por su belleza como por su duración récord.
🗓 La fecha para agendar es el 2 de agosto de 2027, cuando la Luna cubrirá completamente al Sol durante seis minutos y 23 segundos, más del triple de lo que duró el último gran eclipse visible desde Argentina en 2020.
🌍 Un recorrido único: ¿dónde podrá verse el eclipse?
El eclipse comenzará en el océano Atlántico y alcanzará tierra firme por el estrecho de Gibraltar. Desde allí, la franja de totalidad —la zona donde el eclipse se ve de forma total— se extenderá a lo largo de más de 15.000 km y cubrirá un ancho de unos 275 kilómetros.
🌘 Este impresionante trayecto incluirá regiones del sur de España, Gibraltar, el norte de África (Argelia, Túnez, Libia y Egipto), cruzará por Arabia Saudita y Yemen, y finalizará sobre el océano Índico, pasando también por Somalia.
Con más de 90 millones de personas dentro del área de visibilidad total, será uno de los eclipses más observables y esperados del siglo.
🔭 ¿Por qué este eclipse es tan especial?
No todos los eclipses solares duran lo mismo. Este se destaca por su duración excepcional, resultado de una combinación poco común entre la distancia de la Luna a la Tierra y el ángulo de alineación con el Sol.
Será una oportunidad única en la vida para ver el Sol desaparecer por más de seis minutos, en un espectáculo natural que dejará al mundo entero mirando hacia arriba.
🛑 Cómo observar el eclipse de forma segura
Mirar un eclipse sin protección puede causar daños irreversibles en la vista. Por eso, es fundamental seguir estas recomendaciones:
✅ Usar anteojos certificados para eclipses (norma ISO 12312-2).
❌ Nunca mirar el Sol directamente, ni siquiera cuando está parcialmente cubierto.
❌ No usar anteojos de sol comunes: no son seguros.
🔭 Alternativas válidas: filtros solares especiales para telescopios, binoculares o cámaras.
🌟 Contando los días para un fenómeno histórico
Aunque aún faltan casi 800 días, científicos, astrónomos aficionados y viajeros de todo el mundo ya marcan el 2 de agosto de 2027 como una fecha imperdible.
Ese día, la naturaleza nos recordará su poder y su misterio, regalándonos una imagen inolvidable: el Sol cubierto por la Luna, en el eclipse total más largo de nuestra era.
📌 Anotá la fecha y empezá a planificar: mirar al cielo ese día será ser testigo de la historia.