El PJ y el Frente Renovador aceleran el armado electoral y definen las listas del peronismo bonaerense

Máximo Kirchner y Sergio Massa se unieron para avanzar en la conformación del frente electoral en la provincia de Buenos Aires. Buscan acordar las candidaturas, incluir al MDF de Kicillof y formalizar alianzas rumbo a las elecciones de septiembre y octubre.


En medio de un contexto político convulsionado tras la condena y prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, el peronismo bonaerense comienza a delinear su estrategia electoral de cara a las elecciones de septiembre y octubre de 2025. En las últimas horas, Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, y Sergio Massa, líder del Frente Renovador, acordaron acelerar la conformación del frente electoral que competirá en la provincia.

Ambos dirigentes decidieron que sus respectivos apoderados —Facundo Tignanelli por el PJ y Rubén Eslaiman por el FR— trabajen en conjunto para diseñar la nueva coalición electoral, que podría presentarse bajo el nombre de “Peronismo”. La tarea legal estará en manos de los abogados Gerónimo Ustarroz y Patricia García Blanco (PJ) junto a Eduardo Cergnul y Sofía Vanelli (FR).

Además, desde el próximo martes, se convocará a otras fuerzas del espacio panperonista como Patria Grande (Juan Grabois), Nuevo Encuentro (Martín Sabbatella), Partido Solidario (Carlos Heller) y uniones vecinales que respaldan a Unión por la Patria. También se incluirá a representantes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que lidera Axel Kicillof.

🔎 Aunque el MDF no es formalmente un partido político, sino una línea interna como La Cámpora o el Movimiento Evita, el sector exige tener un lugar en la mesa de decisiones y participar en la definición de listas y en el uso de la “lapicera”, es decir, el poder de cerrar candidaturas.


Objetivos de la reunión clave

  • Establecer el sistema de selección de candidaturas.
  • Designar una única Junta Electoral para validar listas tanto para las elecciones provinciales del 7 de septiembre como para las nacionales del 26 de octubre.
  • Acordar un sistema de alianzas común para todos los sectores del frente.

“El objetivo es que quienes firmen el acuerdo participen en la discusión de las listas para ambas elecciones. Cuando se vote en septiembre, ya estarán definidos los nombres de octubre”, explicaron desde el espacio.


El impacto de la condena a Cristina Kirchner

La aceleración del armado electoral se da en un clima de reconfiguración interna. La reciente condena judicial a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, que derivó en su prisión domiciliaria, generó una reacción masiva del peronismo, evidenciada en la marcha del 18 de junio en Plaza de Mayo, que reunió a más de 150 mil personas.

Dirigentes del PJ consideran que el fallo judicial fue un “catalizador” político que impulsó la necesidad de unidad y organización frente al gobierno de Javier Milei. Desde sectores como el Frente Renovador sostienen que no se trata solo de resistir, sino de construir una propuesta política alternativa, capaz de gobernar.

Sergio Massa, protagonista en los encuentros recientes del peronismo, estuvo presente en la movilización en apoyo a CFK y mantiene una postura clara: el peronismo necesita de todos sus referentes, desde Axel Kicillof hasta Juan Grabois y Guillermo Moreno, para articular una propuesta sólida que enfrente al modelo económico actual.


Hacia un frente unificado

Con este nuevo impulso, el PJ bonaerense y el Frente Renovador avanzan en la creación de una coalición amplia y consensuada, con la intención de presentar listas unificadas, evitar internas desgastantes y competir con fuerza en las próximas elecciones.

El desafío inmediato: lograr cohesión en la mesa chica del peronismo, acordar reglas claras para la distribución de candidaturas y consolidar un proyecto común que funcione como contrapeso político frente al oficialismo de Javier Milei.

🗳️ La cuenta regresiva ya empezó. El peronismo se organiza y define su estrategia para volver a ser competitivo en las urnas