El Papa León XIV a jóvenes astrónomos del Vaticano: “Compartan lo que descubren, es un regalo para toda la humanidad”

Durante un encuentro con estudiantes de astronomía de 22 países, el Pontífice destacó la importancia del conocimiento como un bien común y valoró el impacto del telescopio James Webb en la exploración del universo.

Este lunes por la mañana, el Papa León XIV recibió en el Vaticano a 24 jóvenes astrónomos que participan de la Escuela de Verano del Observatorio Vaticano, que se lleva a cabo en la sede de Castel Gandolfo. El curso, que se extenderá hasta el 27 de junio, está dedicado a “Explorar el Universo con el Telescopio Espacial James Webb”, uno de los instrumentos más avanzados del mundo para el estudio del cosmos.

Durante el encuentro, el Sumo Pontífice animó a los científicos a compartir el conocimiento con generosidad:
“No olviden que lo que hacen es para todos nosotros. Sean generosos al compartir lo que aprendan y experimenten, en la forma que sea”, expresó.

Ciencia, espiritualidad y cooperación

En su mensaje, el Papa citó a San Agustín para remarcar el valor espiritual del asombro que produce la exploración del universo. Habló de las “semillas” de Dios esparcidas en la armonía cósmica, e invitó a los jóvenes a no guardar para sí lo descubierto, sino a hacerlo accesible y útil para el bien común.

El telescopio James Webb, en funcionamiento desde 2022, fue uno de los focos del discurso. El Papa celebró su capacidad para captar imágenes del origen del universo y estudiar exoplanetas potencialmente habitables, lo que representa un paso revolucionario para la ciencia moderna.

“Gracias a ese instrumento verdaderamente notable, podemos observar atmósferas de exoplanetas y rastrear la luz antigua de galaxias distantes, que nos hablan del comienzo mismo de nuestro universo”, destacó.

Una comunidad global de conocimiento

El Papa también puso en valor la dimensión colectiva de la investigación científica:
“Cada uno de ustedes forma parte de una comunidad mucho más grande. Piensen en todas las personas que trabajaron durante más de 30 años para hacer posible el Telescopio Espacial Webb”, remarcó.

Además, agradeció el apoyo de familias, docentes y amigos que acompañan la vocación de los jóvenes astrónomos, recordando que el conocimiento es fruto de una red de colaboración y dedicación.

Más allá del aula: ciencia, cultura y espiritualidad

La Escuela de Verano incluye, además de las clases, excursiones a lugares históricos de Italia como Subiaco, Florencia, Orvieto y Ostia Antica, enriqueciendo la formación científica con experiencias culturales y espirituales.

Con este encuentro, el Papa León XIV renovó el compromiso de la Iglesia con la ciencia como herramienta de diálogo, reflexión y servicio al mundo. Un mensaje claro: el universo nos pertenece a todos y conocerlo es una responsabilidad compartida.