
El Tribunal Oral Federal N° 2 ordenó la detención de la expresidenta, quien comenzará a cumplir la condena de seis años en su departamento del barrio Constitución. No deberá presentarse en Comodoro Py.
Cristina Fernández de Kirchner quedó formalmente detenida este martes por orden del Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF 2), que resolvió otorgarle el beneficio de la prisión domiciliaria en lugar del cumplimiento en una cárcel, como habían solicitado los fiscales del caso.
La decisión, firmada por los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu, incluye el uso obligatorio de tobillera electrónica y habilita a la expresidenta a presentar un listado de personas autorizadas a visitarla en su domicilio del barrio porteño de Constitución, donde cumplirá la pena.
Una condena firme por corrupción
La medida se da en el marco de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada contra la exmandataria en la causa Vialidad, por haber direccionado obras públicas en favor del empresario Lázaro Báez durante su gobierno. El fallo fue confirmado recientemente por la Corte Suprema, dejando la sentencia firme.
Argumentos del tribunal y rechazo fiscal
Aunque los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habían solicitado el cumplimiento efectivo de la condena en una unidad penitenciaria, el tribunal optó por una resolución contraria, citando la edad de la expresidenta (72 años) y el atentado que sufrió en 2022 como factores clave para justificar el arresto domiciliario.
Según el fallo, mantenerla en una cárcel pondría en riesgo su integridad y resultaría incompatible con un trato digno, dados los antecedentes de seguridad. “La prisión domiciliaria es la única vía compatible hoy con el respeto de los derechos fundamentales”, argumentaron los jueces.
Por su parte, los fiscales sostuvieron que no existían motivos humanitarios o de salud que justificaran una excepción al cumplimiento carcelario, y cuestionaron también el intento de la defensa de evitar el uso del dispositivo electrónico.
Una detención sin traslado
Para evitar que Cristina Kirchner encabezara la movilización convocada por el kirchnerismo este miércoles en Comodoro Py, el tribunal decidió notificarla de la detención a través de su abogado, Alberto Beraldi, sin exigirle que se presente personalmente ante los jueces. Además, se suspendió el plazo de cinco días que tenía para comparecer.
La implementación de la tobillera electrónica se realizará en los próximos días, tras una evaluación técnica por parte del Ministerio de Seguridad.
Tensiones políticas y seguridad reforzada
La decisión del TOF 2 se conoció en un contexto de fuerte presión política. La Cámpora, el Partido Justicialista y diversas organizaciones sociales habían anunciado una movilización masiva a los tribunales de Comodoro Py para respaldar a la expresidenta.
En respuesta, se montó un operativo de seguridad especial en la zona de los tribunales de Retiro, con refuerzo policial y acceso restringido al edificio. Incluso se espera que algunos empleados judiciales no concurran a trabajar ante una eventual concentración masiva.
El trasfondo
Cristina Kirchner había solicitado la prisión domiciliaria por su edad y por el intento de magnicidio que sufrió en septiembre de 2022. La fiscalía, sin embargo, cuestionó estos fundamentos y recordó que el beneficio es excepcional, no automático. También rechazaron que la custodia actual de la exmandataria pueda sustituir al personal penitenciario para garantizar la ejecución de la pena.
Pese a los cuestionamientos, el tribunal avaló el pedido de la defensa y Cristina Kirchner ya se encuentra en condición de detenida bajo modalidad domiciliaria. Su abogado, Beraldi, será el encargado de coordinar los próximos pasos administrativos.