
A pesar de los descuentos y promociones, las ventas cayeron 1,7% en comparación con 2024. El ticket promedio no alcanzó para compensar la pérdida del poder adquisitivo.
Ni los descuentos ni las cuotas salvaron al comercio: las ventas por el Día del Padre 2025 registraron una caída del 1,7% interanual a precios constantes, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en más de 220 locales de todo el país entre el 13 y 14 de junio.
Es el tercer año consecutivo con resultados negativos para el comercio minorista en esta fecha clave del calendario, que ya había tenido bajas del 10,2% en 2024 y del 1,2% en 2023. Esta tendencia confirma el enfriamiento del consumo, aun en fechas especiales.
Más gasto, pero menos poder de compra
El ticket promedio fue de $41.302, un monto que en términos nominales supera al del año pasado, pero que representa una baja real del 8,9% al ajustar por inflación. En este contexto, los consumidores se volcaron mayormente a productos más accesibles o con promociones atractivas.
Las estrategias comerciales más frecuentes fueron los descuentos por pago en efectivo y la posibilidad de cuotas con tarjeta de crédito, aunque su efecto fue limitado ante un consumidor cada vez más cauteloso, con ingresos golpeados y altos niveles de endeudamiento.
Fin de semana largo y poco impacto real
Según la encuesta de CAME, el 58% de los comerciantes aseguró que el Día del Padre no generó un impacto relevante en sus ventas. Solo un 11,3% dijo que la fecha ayudó a mejorar el panorama del mes.
Además, la coincidencia con un fin de semana largo desvió la atención de las compras hacia actividades recreativas y viajes, reduciendo la circulación en los centros comerciales.
Rubros: algunas subas aisladas, pero el balance fue negativo
De los seis rubros relevados, cuatro mostraron subas interanuales:
- 📱 Equipos periféricos y celulares: +9,7%
- 🔌 Electrodomésticos y audio/video: +5,8%
- 💄 Cosméticos y perfumería: +4,6%
- 👞 Calzado y marroquinería: +0,6%
Sin embargo, las fuertes caídas en indumentaria (-12%) y librerías (-8,6%) terminaron por arrastrar el balance general. La ropa, tradicionalmente uno de los regalos más elegidos, fue el rubro más golpeado, reflejando un gasto muy contenido incluso con importantes rebajas.
Más ventas online, menos margen para los comercios
El informe también advierte sobre el crecimiento sostenido del canal online, especialmente en categorías como perfumería y libros, lo que aumentó la competencia para los locales físicos y achicó sus márgenes de rentabilidad.
En resumen, el Día del Padre 2025 dejó un saldo preocupante para el comercio: promociones agresivas, consumidores cautos y una economía que no da señales de recuperación.