
Israel golpeó tres de los principales sitios nucleares de Irán en una operación sin precedentes. El objetivo: frenar el avance del programa atómico iraní. Te contamos qué se sabe hasta ahora.
En una ofensiva sin precedentes, Israel atacó tres instalaciones nucleares clave de Irán —Natanz, Isfahan y Fordow— con el objetivo de frenar el desarrollo del polémico programa atómico iraní. También fueron alcanzados varios científicos de alto perfil vinculados al área nuclear.Mientras Teherán minimiza los daños, Israel asegura haber causado afectaciones “significativas” en al menos dos de los sitios.
La gran incógnita es si estos ataques lograrán frenar de manera definitiva el avance nuclear iraní o si solo alimentarán una nueva escalada regional.
—
🔬 ¿Qué se sabe de los daños?
🏭 Natanz: el golpe más fuerte
Según funcionarios estadounidenses, la planta de Natanz fue severamente afectada, especialmente en sus niveles subterráneos, donde se almacenan las centrifugadoras que enriquecen uranio. Las imágenes satelitales muestran columnas de humo y destrucción en varios sectores de la planta, que opera desde 2003.La infraestructura eléctrica —clave para el funcionamiento de los equipos de enriquecimiento— fue destruida, lo que podría haber dañado parte de las centrifugadoras. Aunque el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) descartó radiación fuera del complejo, sí confirmó contaminación interna química y radiactiva.Natanz tiene la capacidad de albergar hasta 50.000 centrifugadoras, según la organización Nuclear Threat Initiative (NTI), y hasta ahora enriquecía uranio a niveles del 60%. El umbral para uso militar es del 90%.
—
⚛️ Isfahan: la gran incógnita
La planta nuclear de Isfahan, una de las más importantes de Irán, también fue blanco del ataque. Según el gobierno iraní, los daños fueron mínimos gracias a que el personal y el material sensible habían sido evacuados previamente.
Solo un cobertizo fue incendiado.Sin embargo, autoridades israelíes aseguran lo contrario: que la central sufrió daños importantes y que poseían información que apuntaba a avances significativos hacia la creación de una bomba nuclear desde ese centro.En Isfahan trabajan unos 3.000 científicos y operan reactores de investigación y plantas de conversión y producción de combustible, lo que la convierte en una pieza central del programa nuclear iraní.
—
🏔️ Fordow: una fortaleza bajo tierra
Ubicada en lo profundo de las montañas cerca de Qom, la planta de Fordow es la más difícil de alcanzar. Aunque Israel confirmó el ataque, el sitio no habría sufrido daños.
Según medios iraníes, un dron israelí fue derribado antes de llegar al objetivo.Fordow es especialmente sensible: en 2023 el OIEA detectó allí uranio enriquecido al 83,7%, muy cerca del umbral necesario para armamento nuclear. Expertos advierten que si Fordow sigue operativa, los ataques no detendrán el programa nuclear iraní.
—
🗣️ Declaraciones y contexto
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, defendió la operación y advirtió:> “Estamos en un punto clave. Si no actuamos ahora, no podremos evitar que Irán desarrolle armas nucleares que amenacen nuestra existencia”.Desde Irán, en cambio, insisten en que su programa tiene fines pacíficos y niegan que estén construyendo una bomba atómica.
—
📉 ¿Fue un golpe decisivo?
La efectividad total de los ataques aún está en evaluación. Si bien Israel logró afectar dos de los tres centros, Fordow sigue intacta y es clave para cualquier intento iraní de avanzar hacia un arma nuclear. Analistas advierten que la acción militar podría no detener el desarrollo atómico, pero sí retrasarlo considerablemente.
—
Escalada en el horizonte
La comunidad internacional sigue con atención el desarrollo de los acontecimientos. Este episodio marca un nuevo nivel de confrontación entre Israel e Irán, con posibles repercusiones en toda la región.
▶️ Seguiremos informando con actualizaciones en tiempo real.