El FMI celebró el regreso de Argentina a los mercados y valoró las medidas para reforzar reservas

Desde Washington, el Fondo Monetario Internacional respaldó las recientes acciones del Gobierno argentino para consolidar la economía. A fin de mes llegará una misión técnica para evaluar el cumplimiento de las metas del acuerdo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su satisfacción por el regreso de Argentina a los mercados de deuda internacionales y por las nuevas medidas económicas impulsadas por el Gobierno para fortalecer las reservas y reducir la inflación.

Durante una conferencia de prensa en Washington, la vocera del organismo, Julie Kozack, destacó los avances del plan económico del presidente Javier Milei, al que calificó como “impresionante”, y confirmó que una misión técnica del FMI viajará a Buenos Aires a fines de junio para revisar el cumplimiento de las metas pactadas en el acuerdo firmado en abril.

“Las medidas anunciadas esta semana por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central representan un paso clave para la consolidación de la desinflación, apoyar la estrategia de financiamiento y acumular reservas”, señaló Kozack.

📉 Medidas económicas y regreso a los mercados

El paquete de medidas incluye:

  • Un préstamo tipo REPO con bancos privados cerrado esta semana.
  • La emisión del bono BOPREAL, destinado a que empresas puedan cancelar deudas y utilidades sin girar divisas.
  • La reapertura del BONTE 2030 para captar dólares de inversores extranjeros.
  • El reemplazo de las LEFI (letras a 1 día) por LECAPs a 30, 60 y 90 días.
  • La recompra de opciones de venta en manos de bancos.
  • El aumento de los encajes bancarios.

Estas decisiones tienen como objetivo generar financiamiento genuino y aliviar la presión cambiaria sin intervenir directamente en la banda de flotación del dólar, fijada entre $1.000 y $1.400.

🔍 En camino: la misión técnica del FMI

Aunque el Gobierno había anticipado que la visita del FMI se concretaría a mediados de junio, la revisión fue reprogramada para fines de mes con el fin de darle más tiempo al equipo económico para cumplir los objetivos establecidos.

“Seguimos trabajando de forma frecuente y constructiva con las autoridades argentinas. La misión técnica evaluará los avances y definirá los próximos pasos en esta agenda compleja, pero donde ya se han visto progresos notables”, aseguró Kozack.

💰 Reservas y metas en el centro de la escena

Uno de los desafíos más importantes será el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas. Según el acuerdo, el Banco Central debería haber sumado unos US$ 5.000 millones para esta altura del año. Sin embargo, las reservas actuales se ubican en torno a US$ 37.800 millones, unos US$ 1.500 millones menos que a fines de abril, debido a pagos de deuda y la decisión de no intervenir en el mercado de cambios hasta que el dólar alcance el piso acordado.

Kozack evitó pronunciarse sobre la posibilidad de un “waiver” (perdón formal por incumplimiento), especialmente si no se logra la meta de reservas, aunque remarcó que el FMI valora el esfuerzo del Gobierno por mantener un fuerte ancla fiscal y consolidar la estabilidad económica.