De vender mates a crear una app con IA: un argentino la rompe en Europa con retratos profesionales

Jonathan Kraayenbrink, un emprendedor argentino radicado en Polonia, creó AIselfi, una aplicación que convierte selfis en fotos profesionales mediante inteligencia artificial. Ya generó más de 50.000 imágenes y crece a nivel global.

Lo que empezó como una necesidad personal terminó en un negocio digital en expansión. Jonathan Kraayenbrink, un argentino que vive en Varsovia desde hace 16 años, dejó atrás un emprendimiento familiar de exportación de mates y fundó AIselfi, una plataforma que transforma selfis en retratos profesionales utilizando inteligencia artificial.

Apenas un mes después del lanzamiento, AIselfi acumuló más de 5.500 visitas, 98 pedidos y u$s2.200 en ventas. Hoy, con más de 50.000 imágenes generadas, se posiciona como una herramienta útil para profesionales que buscan mejorar su presencia online.

💡 De la yerba mate a la inteligencia artificial

Durante más de una década, Kraayenbrink estuvo al frente de Un Mate, una empresa dedicada a exportar productos argentinos. Pero, según cuenta, el negocio dejó de ser escalable y las condiciones del mercado local le quitaron previsibilidad. Fue entonces cuando decidió dar un giro: vendió su parte, se inscribió en una maestría en Data e Inteligencia Artificial en el IE Business School (España) y se lanzó a buscar nuevas oportunidades en tecnología.

Pero el mercado laboral europeo le cerró algunas puertas: el idioma fue una barrera en Polonia y su perfil emprendedor no se ajustaba a los roles disponibles. Así, volvió a emprender.

🤳 AIselfi: una app nacida de la experiencia personal

La idea surgió durante su maestría, cuando notó que no tenía una foto profesional decente para usar en redes o presentaciones. Usaba recortes de reuniones familiares o imágenes borrosas. Fue entonces cuando, combinando esa necesidad con sus conocimientos en IA, nació AIselfi.

En octubre de 2024, y con solo un mes de desarrollo autodidacta —apoyado en herramientas como ChatGPT, Claude y Vibe Coding— lanzó la primera versión. Lo hizo sin inversión externa, apenas con unos pocos dólares en herramientas y servidores.

🧠 ¿Cómo funciona AIselfi?

El proceso es simple y rápido: el usuario sube entre 5 y 15 fotos, que son utilizadas para entrenar un modelo de IA con sus rasgos faciales. En 15 a 30 minutos, la app genera imágenes con diferentes estilos, atuendos y fondos, todas con apariencia profesional.

Los planes son de pago único:

  • 40 fotos por u$s29
  • 100 fotos por u$s39

Las imágenes se eliminan automáticamente a los 30 días para proteger la privacidad del usuario. Pese al costo de procesamiento, Kraayenbrink asegura que su margen de ganancia es superior al 50%.

🌍 De Polonia al mundo: la estrategia detrás del éxito

Aunque Kraayenbrink pensaba en el mercado latinoamericano, los primeros usuarios llegaron desde España, donde la cultura profesional de LinkedIn está más arraigada y el poder adquisitivo acompaña. Su estrategia de marketing fue casi artesanal: recomendaciones en LinkedIn, testimonios reales y colaboraciones con creadores de contenido.

“No hago pruebas gratuitas porque entrenar el modelo es caro. Pero si alguien de confianza muestra su experiencia, la gente lo compra”, explica. Hoy, sus principales usuarios son freelancers, emprendedores y profesionales que quieren destacarse sin pasar por una sesión de fotos.

🚀 Más allá de AIselfi: un ecosistema para profesionales

El objetivo de Kraayenbrink no es levantar millones ni crear el próximo unicornio. Su apuesta es construir productos rentables, útiles y compatibles con su vida personal. Ya está desarrollando nuevas herramientas:

  • Un directorio de apps de IA
  • Un generador de imágenes por estilo
  • Y más soluciones enfocadas en marcas personales y profesionales digitales.

“Trabajo solo, tengo tres hijos y quiero productos autosustentables. Me interesa que funcionen bien, generen ingresos y aporten valor real”, afirma.

Mientras muchos persiguen grandes rondas de inversión, Kraayenbrink demuestra que hay otro camino posible: el del crecimiento sustentable, el impacto directo y la independencia. AIselfi es su carta de presentación, y ya empieza a conquistar Europa.