
Investigadores del CONICET y la UNLP desarrollaron un anticuerpo que reprograma células aliadas del tumor y reactiva la defensa inmunológica. El hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Immunity.
Un equipo de científicos del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) logró un avance crucial en la lucha contra el cáncer: desarrollaron un anticuerpo que puede revertir la acción de ciertas células del sistema inmune que, en lugar de combatir la enfermedad, colaboran con el crecimiento de los tumores.
El descubrimiento fue publicado en la revista internacional Immunity y demuestra cómo estas células, conocidas como células mieloides supresoras (MDSCs), son manipuladas por el tumor para debilitar la respuesta del sistema inmune y favorecer su expansión.
🔬 ¿Qué encontraron?
El estudio reveló que, dentro del entorno tumoral, las MDSCs alteran los azúcares en su superficie celular y se vinculan con una proteína llamada Galectina-1 (GAL-1). Esta interacción no solo potencia la supresión del sistema inmunológico, sino que también estimula la formación de vasos sanguíneos que alimentan al tumor (angiogénesis).
“Demostramos que GAL-1 reprograma a las MDSCs y las convierte en cómplices del cáncer”, explicó Gabriel Rabinovich, líder del trabajo junto a Ada Blidner, ambos investigadores del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME).

El equipo también identificó receptores celulares clave (CD11b, CD18 y CD177) y la activación de una proteína llamada STAT3, relacionada con el crecimiento tumoral.
💉 Un anticuerpo con futuro terapéutico
Ante este panorama, los investigadores desarrollaron un anticuerpo anti-GAL-1, que fue probado en modelos experimentales de cáncer colorrectal. Los resultados fueron alentadores: las células MDSC fueron reprogramadas para volver a activar la respuesta inmune y frenar el crecimiento del tumor.
“El anticuerpo cumple una doble función: estimula la defensa inmunológica y bloquea la formación de vasos que nutren al tumor. Esto podría reducir la necesidad de múltiples tratamientos y disminuir la toxicidad para los pacientes”, destacó Rabinovich.
Este anticuerpo fue íntegramente desarrollado en Argentina y actualmente se encuentra en fase preclínica a través de GALTEC, una empresa de base tecnológica surgida del propio equipo investigador.

🏥 UNLP: ciencia pública al servicio de la salud
La UNLP jugó un papel clave en este hallazgo. Investigadores de la universidad participaron en el desarrollo experimental y también realizaron análisis bioinformáticos sobre bases de datos de pacientes con cáncer, donde detectaron una fuerte relación entre la expresión de GAL-1 y un mal pronóstico clínico.
“Observamos este patrón también en muestras de pacientes con cáncer colorrectal, lo que refuerza el potencial de GAL-1 como blanco terapéutico”, señaló Blidner.
El trabajo fue codirigido por Diego Croci, del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM), y reunió a especialistas del CONICET, la UNLP, el Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas (IQUIFIB), y otros centros científicos del país.
🧠 Un logro nacional con impacto global
“Publicar en Immunity con un estudio realizado completamente en Argentina, y con un rol destacado de la UNLP, demuestra el nivel de excelencia científica que podemos alcanzar desde nuestras universidades públicas”, concluyó Rabinovich.