Orgullo nacional: ingenieros y estudiantes de la UNLP participan en histórica misión lunar de la NASA

La misión Artemis II marcará el regreso de astronautas a la Luna por primera vez desde 1972. Un satélite argentino, desarrollado por jóvenes de la Universidad Nacional de La Plata, será parte del proyecto.

En un hecho sin precedentes para la ciencia argentina, un equipo de ingenieros y estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) participa activamente en la misión Artemis II de la NASA, que llevará astronautas a la Luna por primera vez desde la era del programa Apolo.

Se trata de Atenea, un microsatélite de desarrollo nacional que será incorporado a esta histórica misión gracias a un acuerdo entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la NASA. El satélite está siendo diseñado por investigadores del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) y del grupo Sistemas Electrónicos de Navegación y Telecomunicaciones (SENyT), quienes ya habían trabajado anteriormente en el satélite universitario USAT 1.

🚀 ¿Qué es la misión Artemis II?

La misión Artemis II será el primer vuelo tripulado del programa Artemis, que busca retomar la exploración lunar. La nave Orión, con cuatro astronautas a bordo, despegará desde el Centro Espacial Kennedy (Cabo Cañaveral, EE. UU.) y realizará un viaje de 10 días alrededor de la Luna, abriendo el camino para futuras misiones de alunizaje.

🔬 ¿Qué papel juega el satélite argentino?

Atenea es una misión de demostración tecnológica, desarrollada bajo el programa SARE (Sistema de Alta Revisita) de la CONAE. Su objetivo es validar tecnologías clave para futuras misiones espaciales, entre ellas:

  • Medición de radiación en órbitas altas.
  • Recolección de datos GPS para mejorar el diseño de misiones futuras.
  • Pruebas de enlaces de comunicación de largo alcance.
  • Evaluación de componentes diseñados para el uso espacial.

El satélite es un CubeSat de clase 12U, con dimensiones de 30x20x20 cm, y representa una forma ágil y de bajo costo de desarrollar tecnología para la observación terrestre y la exploración espacial.

🇦🇷 Ciencia argentina rumbo a la Luna

La NASA lanzó una convocatoria internacional para sumar tecnologías a su misión Artemis II, y la CONAE fue una de las agencias seleccionadas. Gracias a la experiencia del equipo de la UNLP con el USAT 1, fue convocado para participar en este nuevo desafío.

Actualmente, partes del satélite están siendo testeadas en el Centro Espacial Teófilo Tabanera (Córdoba), donde se simulan condiciones extremas del espacio con pruebas de termo-vacío. Luego, será terminado en la Facultad de Ingeniería de la UNLP y regresará a Córdoba para completar los ensayos finales: vibraciones, radiofrecuencias y pruebas ambientales. Si todo sale bien, su próximo destino será Cabo Cañaveral.

✨ Un hito para la educación y la ciencia nacional

La participación de la UNLP en una misión de esta magnitud reafirma el altísimo nivel científico y tecnológico de la educación pública argentina. Además, inspira a nuevas generaciones de estudiantes y profesionales a mirar hacia el cielo… y más allá.