Se acerca El Niño: qué impacto tendrá este invierno en la Argentina, según el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico climático para los próximos tres meses y anticipó que el fenómeno de El Niño podría influir en las condiciones del invierno 2025 en distintas regiones del país. A continuación, te contamos cómo se espera que sea la temporada y qué regiones estarán más afectadas.¿Qué es El Niño y por qué importa?El fenómeno de El Niño consiste en un calentamiento anormal de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, que genera alteraciones en los patrones climáticos a nivel global. Forma parte del ciclo conocido como ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), que también incluye su fase opuesta, La Niña.Aunque actualmente las condiciones son consideradas neutrales, los modelos climáticos prevén un promedio de temperatura superficial del mar de +0,1°C para el trimestre mayo-junio-julio de 2025 en la región clave Niño 3.4, lo que indica la continuidad de este estado. De hecho, hay un 83% de probabilidad de que estas condiciones neutrales se mantengan durante todo el invierno.Cómo será el invierno en Argentina, según el SMNEl informe del SMN detalla las siguientes proyecciones de precipitaciones para este invierno:Precipitaciones por encima de lo normal: Se esperan en el sur del Litoral.Normales o superiores a lo normal: En el este de Salta, centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, oeste de Santa Fe, Córdoba, este de San Luis y este de Buenos Aires.Normales: En Corrientes, este de Formosa y Chaco, sur de Misiones y el extremo sur de la Patagonia.Normales o inferiores a lo normal: En el este de la Patagonia.Inferiores a lo normal: En el sur de Cuyo y el noroeste de la Patagonia.Estas estimaciones se basan en condiciones climatológicas neutras, es decir, sin una influencia dominante de El Niño o La Niña, por lo que las probabilidades de ocurrencia en cada categoría se distribuyen de manera relativamente equilibrada.