
En la exposición “Todo Láctea” celebrada en Santa Fe, más de 100 elaboradoras compitieron por coronarse con el mejor dulce de leche de Argentina. Windy Lácteos, de Arroyito, Córdoba, se quedó con el máximo galardón.
Del 13 al 15 de mayo, la ciudad santafesina de Esperanza fue el epicentro de la cadena lechera nacional con una nueva edición de Todo Láctea, la muestra más importante del sector en el Cono Sur. A pesar de las dificultades que enfrenta la producción tambera —con precios bajos y condiciones adversas para los pequeños productores—, más de 18.000 personas participaron del evento.
Durante tres intensas jornadas, se realizaron actividades clave como capacitaciones, simposios de tecnología, talleres, remates y concursos. Pero la estrella de esta edición fue, sin dudas, el dulce de leche.
La dulce competencia que se llevó todas las miradas
En la segunda edición de la Copa Argentina de Dulce de Leche, más de 100 empresas de todo el país se enfrentaron en una reñida competencia para elegir al mejor producto en dos categorías: repostero y familiar.
El jurado, coordinado por la ingeniera en alimentos Ivana Nieto —presidenta del Consejo Mundial de Dulce de Leche—, realizó una evaluación técnica y sensorial bajo estrictos criterios de calidad, sabor, textura, color y corte. Nieto destacó que el certamen busca impulsar la calidad, posicionamiento y reconocimiento de este producto insignia nacional.
Córdoba en lo más alto del podio
El gran ganador fue Windy Lácteos, de la ciudad de Arroyito, que se consagró campeón nacional con su dulce de leche repostero, además de obtener el primer puesto en su categoría. El segundo y tercer lugar fueron para Lácteos Don Victorino SRL – La Casiana y la Cooperativa Agrícola Ganadera de Arroyo Cabral, respectivamente.
“Este premio demuestra nuestro compromiso diario con la calidad”, expresó Gerardo Rapp, representante de la firma cordobesa. Explicó que el proceso de elaboración en su planta incluye leche concentrada, lo que permite una cocción más corta y da como resultado un dulce más suave, con un color menos intenso, características que encantaron al jurado.
Windy Lácteos, fundada en 1935, procesa 100.000 litros de leche por día y emplea a 80 personas. Su planta de dulce de leche produce alrededor de 200.000 kilos por mes.
Más premiados y el sueño internacional postergado
En la categoría de dulce de leche familiar, los premiados fueron, en este orden: Duy Amis (Don Emilio SRL), Industrias Lácteas El Rosquinense SA y Establecimientos San Ignacio SA.
Inicialmente, se había proyectado ampliar el certamen a nivel internacional con la primera Copa del Mundo del Dulce de Leche, pero no fue posible concretarlo por falta de participación de delegaciones extranjeras, como España, Brasil, México y Paraguay, que habían mostrado interés.
El dulce de leche, embajador argentino
Símbolo de la repostería nacional, el dulce de leche tiene un origen fortuito en el siglo XIX y hoy se produce en más de 120.000 toneladas al año, de las cuales el 10% se exporta. A pesar de la caída del 10% en ventas internas, el consumo promedio sigue siendo alto: unos 3 kilos por persona al año.
Su reconocimiento mundial no para de crecer. En febrero, la guía gastronómica internacional Taste Atlas ubicó al dulce de leche en el puesto 11 entre los 100 mejores postres del mundo, y a los alfajores —su derivado más famoso— en el puesto 32.
Frascos del manjar argentino ya se encuentran en ferias turísticas y tiendas de souvenirs, conquistando paladares desde Buenos Aires hasta el extranjero. Como ocurre con la yerba mate, el dulce de leche genera apego incluso fuera de nuestras fronteras.