Después del frío polar, vuelven las lluvias: cuándo llegan y a qué zonas afectarán

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio en el tiempo: tras una semana helada, se esperan lluvias y una suba de temperaturas en varias regiones del país.


Luego de varios días marcados por un intenso frío polar, el clima comenzará a cambiar en gran parte del país a partir del lunes. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una masa de aire templado y húmedo avanzará sobre el centro y norte de la Argentina, provocando una suba de temperaturas y el regreso de las lluvias, algunas de ellas con posible intensidad.


☔ ¿Dónde y cuándo lloverá?

La zona más afectada por este cambio será el norte del Litoral, donde se esperan lluvias y tormentas de variada intensidad desde el lunes. En especial, Misiones y el este de Formosa podrían registrar fenómenos meteorológicos significativos, por lo que no se descarta la emisión de alertas en las próximas horas.

Durante la semana, las precipitaciones podrían extenderse a otras provincias del norte argentino, acompañadas por un aumento en la nubosidad y mayor inestabilidad atmosférica. Este panorama marca el fin de la racha de frío extremo que dominó durante los últimos días.


🌤️ ¿Qué pasará en el AMBA?

En el Área Metropolitana de Buenos Aires, el fin de semana seguirá con bajas temperaturas, aunque se anticipa un leve repunte térmico.

  • Sábado: cielo despejado, mínimas de 4°C y máximas de 16°C.
  • Domingo: cielo algo nublado, con temperaturas entre los 2°C y 16°C.

Recién desde el lunes, con el cambio en la circulación de los vientos al norte, comenzará a notarse un ambiente más templado:

  • Lunes: cielo parcialmente nublado, mínimas de 6°C y máximas de 16°C.
  • Martes: condiciones similares al lunes.
  • Miércoles: las temperaturas oscilarán entre los 10°C y 18°C.

Aunque las probabilidades de lluvia en el AMBA siguen siendo bajas por el momento, no se descartan algunas precipitaciones aisladas si persiste la inestabilidad.


📢 Recomendaciones

El SMN recomendó estar atentos a los informes oficiales y posibles alertas meteorológicas, especialmente en las regiones del norte del país donde las lluvias podrían ser más intensas.