
La petrolera estatal implementará un sistema de precios variables según la hora del día, buscando incentivar la carga en horarios valle. También habrá autodespacho y control total de estaciones desde un centro de inteligencia en tiempo real.
YPF se prepara para revolucionar la forma en que los argentinos cargan combustible. A partir de junio de 2025, la empresa incorporará inteligencia artificial (IA) para implementar un sistema de “micropricing”, es decir, precios segmentados según el momento del día, la demanda y otras variables en tiempo real.
La iniciativa se concretará con la inauguración de un Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC) en su sede de Puerto Madero, que permitirá monitorear y gestionar las más de 1.600 estaciones de servicio de la compañía distribuidas en todo el país.
“A las 3 de la mañana nadie carga combustible, pero los costos siguen. Por eso vamos a ofrecer precios más bajos en esas horas”, explicó Horacio Marín, presidente de YPF.
💡 ¿Cómo funcionará el sistema?
El RTIC analizará el comportamiento de los consumidores, ajustando los precios según la franja horaria y la demanda. Por ejemplo, se podrán ofrecer descuentos nocturnos para incentivar la carga de combustible cuando las estaciones están prácticamente vacías, pero con los mismos gastos operativos.
Además, se pondrá en marcha un sistema de autodespacho, que permitirá a los usuarios cargar nafta sin asistencia de operarios, algo similar a lo que ya ocurre en Europa. Esto reducirá costos durante la noche y brindará beneficios económicos directos a los conductores.
📊 Control total de la red YPF
El nuevo centro de inteligencia también supervisará las tiendas Full, el logístico de distribución, y hasta el tipo de productos que se venden por estación. “Si en Chaco no se venden hamburguesas, evitamos enviarlas ahí y priorizamos lo que realmente se consume”, explicaron desde la empresa.
Con este avance, YPF suma un tercer RTIC a su red: ya existen centros similares dedicados a optimizar la producción en Vaca Muerta y la refinación en La Plata. Todos forman parte del plan 4×4, que busca maximizar la eficiencia en cada área de la compañía.
📈 Objetivo: rentabilidad y eficiencia
El enfoque tecnológico forma parte de un cambio cultural dentro de YPF: “Queremos ganar plata en todo lo que hacemos”, remarcó Marín. La apuesta por la inteligencia artificial y el análisis en tiempo real tiene como fin generar valor constantemente y tomar decisiones estratégicas al instante.
El nuevo sistema de precios dinámicos podría cambiar por completo la experiencia de cargar combustible en Argentina, alineándose con las prácticas más avanzadas del mundo. Con IA, autogestión y análisis de datos en vivo, YPF busca posicionarse a la vanguardia del sector energético regional.