Una moneda de $2 puede valer más de $900.000: cómo reconocerla y por qué es tan codiciada

Una pieza de 2 pesos lanzada hace 25 años en homenaje a Jorge Luis Borges se convirtió en una joya de colección. Puede superar los $900.000 en el mercado numismático.

En el mundo de la numismática, hay monedas que trascienden su valor nominal y se convierten en verdaderas reliquias. Tal es el caso de una edición especial emitida en 1999 por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que rinde homenaje a uno de los escritores más influyentes del país: Jorge Luis Borges.

Hoy, esta moneda de $2 puede alcanzar un valor superior a los $900.000 en plataformas como Mercado Libre y foros especializados. Su rareza, calidad artística y la figura homenajeada la transformaron en una de las más buscadas por los coleccionistas.


Una obra de arte en forma de moneda

La pieza fue creada con motivo del centenario del nacimiento de Borges (1899-1986) y forma parte de una serie conmemorativa del BCRA dedicada a grandes figuras de la cultura nacional.

Se fabricaron distintas versiones, entre ellas:

  • 995.000 unidades en cuproníquel, para circulación general.
  • 5.000 monedas en estuches de cartulina, para coleccionistas.
  • Ediciones especiales en oro y plata (calidad proof), con detalles de alta precisión y destinadas al mercado numismático.

La más valiosa es la versión acuñada en plata 900, con la marca de ceca de la Monnaie de Paris, la prestigiosa casa de moneda francesa. Su tirada ultra limitada, sumada a su diseño y procedencia, la convirtieron en una de las más codiciadas del país.


Un diseño con alma borgeana

El anverso de la moneda muestra un retrato de Jorge Luis Borges, rodeado por la leyenda:
“Jorge Luis Borges 1899–1986” y, en el borde inferior, “República Argentina”.

Pero lo que más fascina a los coleccionistas es el reverso, donde se destaca un laberinto. Este símbolo no es casual: es un guiño directo al universo literario de Borges, donde los laberintos, los espejos y el infinito son protagonistas. Ese detalle le aporta no solo valor estético, sino también significado cultural y simbólico.


¿Por qué vale tanto esta moneda?

Su elevado precio se explica por una combinación de factores:

  • Edición limitada, sobre todo en su versión de plata.
  • Diseño artístico y carga simbólica.
  • Calidad de conservación, fundamental en el mercado numismático.
  • Participación de la Monnaie de Paris, que le suma valor internacional.
  • El peso histórico y cultural del homenajeado, figura central de la literatura argentina y mundial.

¿Tenés una de estas monedas? Esto es lo que debés hacer

Si encontrás una moneda de este tipo, no la vendas sin asesoramiento. Lo primero es evaluar su estado (sin rayaduras, manchas ni desgaste). Cuanto mejor esté conservada —especialmente si incluye su estuche original o certificado—, mayor será su valor.

Lo ideal es acudir a un especialista en numismática o vender a través de sitios verificados y casas de subasta reconocidas, para evitar estafas y asegurar una transacción justa.