
La ANMAT dejará de intervenir en la importación de productos como pastas dentales, toallitas femeninas y cosméticos. La medida busca agilizar trámites y facilitar el acceso.
En una nueva medida orientada a simplificar la burocracia estatal, el Gobierno anunció que la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) dejará de intervenir en los trámites para la importación de una amplia gama de productos cosméticos, de higiene personal y de cuidado diario.
Según la resolución que se publicará en el Boletín Oficial, ya no será necesaria la autorización del organismo para traer al país estos artículos cuando se trate de uso personal, lo que reduce tiempos, trámites y costos para los usuarios.
🧴 ¿Qué productos estarán desregulados?
El listado incluye:
- Cosméticos y productos domisanitarios de venta libre
- Productos de higiene oral (como pastas dentales y enjuagues bucales)
- Pañales descartables (para bebés y adultos)
- Toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna
- Tampones y copas menstruales
La decisión también alcanza a otros productos higiénicos de uso externo e intravaginal. Todos ellos podrán ser importados sin la intervención de ANMAT, siempre que sea para uso personal y no comercial.
⚖️ ¿Qué implica esta medida?
La resolución señala que el uso de estos productos importados queda bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien deberá asumir los posibles riesgos asociados a su compra y utilización. En paralelo, se prohíbe expresamente la reventa o uso con fines comerciales de los productos adquiridos por esta vía.
🧾 ¿Por qué se toma esta decisión?
Desde ANMAT explicaron que la medida apunta a “simplificar procesos, mejorar la eficiencia en la gestión pública y optimizar recursos”. Se enmarca en una serie de iniciativas que buscan desregular sectores donde la intervención estatal es considerada innecesaria, sin comprometer la seguridad sanitaria.
Este cambio se suma a decisiones anteriores, como la eliminación de aranceles para exportar psicotrópicos o la flexibilización en la importación de alimentos para consumo personal.
🗣️ En resumen:
Esta nueva política marca un paso más en el proceso de desregulación impulsado por el Gobierno, con el objetivo de agilizar la importación de productos de uso cotidiano, promoviendo mayor libertad individual y menor carga administrativa.