Conmoción en el Vaticano: León XIV autoriza tres causas de canonización y crece la expectativa mundial

ROME (Italy), 20/05/2025.- Pope Leo XIV during the visit to take possession of the Basilica of Saint Paul Outside the Walls, in Rome, Italy, 20 May 2025. (Papa, Italia, Roma) EFE/EPA/ANGELO CARCONI

A pocas semanas de iniciado su pontificado, el nuevo Papa marca el rumbo con decisiones contundentes. América Latina, Asia y Europa ya sienten el impacto de sus primeras acciones.

El papa León XIV, elegido el pasado 8 de mayo tras el fallecimiento inesperado de su predecesor, no ha tardado en dejar una profunda huella en la Iglesia Católica. En un gesto que emociona a millones de fieles en todo el mundo, el nuevo pontífice autorizó tres nuevas causas de canonización, dando un paso clave en el reconocimiento de figuras ejemplares de la fe.

Entre sus primeras decisiones, León XIV eligió un nombre papal sin precedentes, incorporó nuevos símbolos en su escudo y ha emitido llamados urgentes a la unidad de los cristianos y a la paz global. Ahora, con esta triple autorización, su liderazgo cobra aún mayor fuerza.

Mártires de la Amazonía: camino hacia los altares

Uno de los casos que más moviliza a América Latina es el de los misioneros Alejandro Labaka Ugarte e Inés Arango Velásquez, asesinados en 1987 en la selva amazónica de Ecuador mientras defendían a los pueblos indígenas Huaorani y Tagaeri de las amenazas de la explotación petrolera y maderera.

Ambos religiosos fueron reconocidos por su “ofrecimiento de vida”, una modalidad jurídica establecida por el Papa Francisco en 2017, que contempla la entrega libre y consciente de la vida por una causa pastoral, aún sin cumplir con los requisitos del martirio tradicional.

Este paso habilita la beatificación de Labaka e Inés, considerados verdaderos símbolos del compromiso con los más vulnerables. Su testimonio sigue inspirando a comunidades misioneras en toda América Latina.

Desde la India: reconocimiento a un pionero de la educación

El Vaticano también aprobó el decreto que reconoce las virtudes heroicas de Matteo Makil (1851-1914), primer vicario apostólico de Kottayam, en la India, y fundador de la Congregación de las Hermanas de la Visitación.

Makil dedicó su vida a la educación de niñas, la reconciliación entre distintas comunidades cristianas y la promoción de la vida consagrada. Fue un incansable defensor de los pobres y dejó un legado de paz y servicio que perdura en las instituciones que fundó.

Gracias a este reconocimiento, su causa de beatificación avanza y podría convertirlo en uno de los primeros santos indios en ser canonizados bajo el pontificado de León XIV.

Un Papa con rumbo claro

Con apenas semanas en el cargo, el papa León XIV ya está marcando una etapa diferente en la historia de la Iglesia. Sus primeras decisiones no solo rompen con lo tradicional, sino que apuntan a una visión más pastoral, humana y comprometida con los desafíos del presente.

Con la canonización en el horizonte de estos tres referentes de la fe —dos mártires amazónicos y un pionero indio—, millones de fieles en América Latina, Asia y Europa ya sienten que algo nuevo está comenzando en el Vaticano.