El Gobierno baja aranceles a 27 bienes de capital para impulsar la producción

Luis Caputo anunció la medida a través de X. Se trata de maquinaria clave para diversas industrias. El objetivo: reducir el costo país y fomentar la competitividad.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes una nueva reducción de aranceles a la importación de bienes de capital, que beneficiará a 27 productos clave para la producción industrial. La medida, difundida en su cuenta de X, busca bajar costos para los sectores productivos y mejorar la competitividad de la economía.

Con esta decisión, los derechos de importación que estaban entre el 20% y el 35% se reducen al 12,6%, el arancel externo común establecido por el Mercosur para este tipo de bienes.


🛠️ ¿Qué productos se verán beneficiados?

Entre los productos alcanzados por esta reducción figuran:

  • Ascensores y ventiladores industriales
  • Maquinaria metalúrgica (corte láser, prensas, plegadoras)
  • Depuradores de gases y equipos para limpieza de cañerías (usados en el sector petrolero)
  • Hornos para panadería y máquinas para fabricar helado
  • Bombas centrífugas, polipastos eléctricos
  • Máquinas de cortar pelo y de esquilar

Desde el Ministerio de Economía informaron que, con esta nueva medida, ya suman 1.081 posiciones arancelarias con reducción de impuestos a la importación.


📜 Rebajas anteriores: de electrodomésticos a herbicidas

Esta medida se suma a otras ya adoptadas por el Gobierno a lo largo del año mediante distintos decretos:

  • Decreto 384/2024: redujo aranceles a heladeras, lavarropas, neumáticos, plásticos, fertilizantes y herbicidas.
    • Línea blanca: del 35% al 20%
    • Neumáticos: del 35% al 16%
    • Plásticos: del 12,6% al 6%
    • Fertilizantes: al 0% (urea, nitrato de amonio, mezclas)
    • Herbicidas a base de glifosato, atrazina y 2-4D: del 35% al 12,6%
  • Decreto 908/2024: bajó aranceles a 89 productos, incluyendo neumáticos y motos
    • Neumáticos: 35% ➝ 16%
    • Motos: 20%
  • También se redujeron aranceles para 30 productos a nivel regional, entre ellos:
    • Pequeños electrodomésticos, café, cremas solares
    • Insumos clave como plástico PET y tubos de cobre
  • Decreto 236/2025: alivió cargas sobre ropa, calzado, hilados y telas
    • Indumentaria y calzado: del 35% al 20%
    • Telas: del 26% al 18%
    • Hilados: reducciones a 12%, 14% y 16%
  • Decreto 333/2025: anunció una baja gradual de aranceles para celulares, del 16% al 8%, y al 0% desde enero de 2026.

💬 Una estrategia para “bajar el costo país”

Según explicaron desde Economía, muchos de estos aranceles superaban el máximo fijado por el Mercosur, encareciendo insumos esenciales para la industria nacional. Con estas medidas, el Gobierno apunta a reducir el llamado “costo país” y facilitar la incorporación de tecnología e insumos que no se fabrican localmente.