El Gobierno eliminará aranceles para celulares y bajará impuestos a electrodomésticos

Los celulares dejarán de pagar aranceles de importación y se reducirán los impuestos internos para teléfonos, televisores y aires acondicionados. También habrá beneficios para productos fabricados en Tierra del Fuego.

En un anuncio clave previo a las elecciones porteñas, el Gobierno nacional confirmó que eliminará por completo los aranceles de importación para celulares, que actualmente se ubican en el 16%. La medida se implementará en dos etapas: una primera baja inmediata al 8% y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026.

El anuncio fue realizado este martes por el vocero presidencial y candidato libertario, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa junto al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Adorni también adelantó que se reducirá del 19% al 9,5% el impuesto interno que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados, y que bajará del 9,5% al 0% para los productos fabricados en Tierra del Fuego.

Además, se reducirán los aranceles para la importación de consolas de videojuegos, como PlayStation y Xbox, del 35% al 20%.

“Hoy un celular 5G en Argentina cuesta el doble que en Brasil o Estados Unidos. Hay personas que viajan al exterior para comprarlo porque incluso así les sale más barato”, explicó Adorni.

Según cifras presentadas por el vocero, un celular de alta gama en Argentina cuesta US$2.566, frente a US$1.290 en Madrid, US$1.147 en Santiago de Chile, US$1.143 en Londres y US$1.011 en Nueva York. En el caso de una computadora portátil, el precio en el país es de US$1.931, mientras que en Chile ronda los US$900.

La Secretaría de Comercio respaldó la medida y señaló que los precios de los televisores de 43 pulgadas son un 40% más altos que en Brasil y un 55% más que en México o Chile. Los aires acondicionados frío/calor, por su parte, son hasta un 55% más caros que en otros países de la región.

También se habilitará un sistema de courier entre el área aduanera especial de Tierra del Fuego y el continente, con el objetivo de mejorar la logística y abaratar los costos para el consumidor final.

“Se estima que estas medidas permitirán una baja de al menos el 30% en los precios finales, lo que mejorará el acceso a tecnología, reducirá el contrabando y el robo de celulares”, aseguró Adorni.

Por último, el vocero apuntó a los gobernadores, en el marco de las tensiones por la reforma fiscal. Los instó a bajar Ingresos Brutos, que en promedio es del 5% en muchas provincias.

“La plata que se roba el Estado mediante impuestos debe volver al bolsillo de los argentinos. Es momento de honrar el compromiso asumido con el Pacto de Mayo. Hagan patria y bajen los impuestos”, concluyó.

📌 El decreto que formaliza la primera etapa de la medida se publicará entre este jueves y viernes en el Boletín Oficial.