EL FMI CONFIRMÓ QUE NEGOCIA UN PRÉSTAMO DE US$20.000 MILLONES CON LA ARGENTINA

En diálogo con Radio Sudamericana, el Ministro de Desarrollo Social de la provincia, Adán Gaya,  señaló que el trabajo en conjunto de las autoridades provinciales, locales y las fuerzas federales sigue siendo clave para superar las complicaciones y brindar asistencia a las familias afectadas por este inesperado y fuerte temporal que impactó en la Isla Pipé

La Isla Pipé, fue fuertemente afectada por un fuerte temporal que azotó la zona en la jornada de ayer. En conversación con Radio Sudamericana, el Ministro de Desarrollo Social de la provincia, Adán Gaya, brindó detalles sobre la magnitud de los daños y las acciones que se están llevando a cabo para asistir a los damnificados.

Según el ministro, son aproximadamente 60 familias afectadas, de las cuales 30 requieren asistencia urgente con materiales como chapas, colchones y artículos básicos. Los daños fueron significativos, especialmente en el tendido eléctrico, que sufrió graves alteraciones por la caída de árboles, dificultando la restitución del servicio de energía, un factor crítico en la zona, ya que también complica el abastecimiento de agua potable.

“El problema mayor es la falta de energía eléctrica. La caída de árboles ha dañado de manera importante el tendido eléctrico, lo que ha dificultado enormemente la labor de restaurar el servicio”, explicó , destacando que las viviendas más afectadas han sufrido la voladura de techos. Afortunadamente, la mayoría de las familias ha podido regresar a sus hogares, aunque las condiciones son complicadas debido a la falta de energía y agua.

TRABAJO EN CONJUNTO PARA ASISTIR A LAS FAMILIAS AFECTADAS

Los esfuerzos para restablecer la situación en la isla están siendo coordinados con Defensa Civil y las autoridades locales. El equipo de trabajo está llegando con recursos de asistencia como agua mineral y materiales de construcción. Además, se ha destacado la dificultad logística que implica asistir a la isla, ya que se encuentra rodeada por aguas jurisdiccionales paraguayas, lo que requiere coordinar el paso de asistencia a través de embarcaciones desde la ciudad de Ituzaingó.

El Ministro  también resaltó la colaboración de las fuerzas locales y federales, incluidas las autoridades de prefectura, para facilitar el traslado de recursos a la isla. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas complican aún más las labores. “La lluvia y el viento dificultan el paso, lo que retrasa la asistencia y el trabajo de reparación del tendido eléctrico”, mencionó.

También explicó que debido a la falta de energía, las bombas que abastecen a la isla no están funcionando correctamente, lo que ha llevado a que se recurra a la entrega de agua mineral en bidones hasta que se restablezca el servicio eléctrico.

A pesar de las dificultades, el Ministro destacó la importancia de la acción rápida y coordinada entre todos los actores involucrados para paliar la situación. “Estos fenómenos climáticos son cada vez más comunes en nuestra región, y debemos estar preparados para actuar con rapidez”, concluyó Galla, quien enfatizó que se continuará trabajando en la isla hasta que la situación se normalice por completo.