INCENDIO: “SERÍA BUENO QUE LOS PROPIETARIOS DE CAMPOS SEAN MÁS RESPONSABLES”

El trabajo incansable de los bomberos voluntarios de San Luis del Palmar, en condiciones cada vez más adversas, pone en evidencia la valentía y solidaridad. Carolina Rodríguez, segunda jefa de la institución, dialogó con Radio Sudamericana y pidió más empatía a la comunidad, en especial a los propietarios de los campos, tanto para prevenir incendios como para colaborar con el cuartel con cualquier tipo de ayuda que los permita seguir trabajando y cuidando sus casas. 

En las primeras horas de la mañana, un video de gran impacto recorrió las redes sociales, mostrando un campo cercano a la localidad de San Luis del Palmar, en la provincia de Corrientes, donde un feroz incendio dejó a su paso ganado vacuno muerto, producto de las llamas. Este foco de incendio, ubicado en cercanías de la Ruta Provincial 5, generó gran preocupación en la comunidad debido a la magnitud de los daños y la desolación que provocó.

En diálogo con Carolina Rodríguez, segunda jefa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Luis del Palmar, la situación fue descrita como “crítica” y “lamentable”, pues los incendios han azotado la región desde el mes de enero y no han cesado. Según Rodríguez, los incendios afectan tanto zonas rurales como urbanas, especialmente en áreas cercanas a viviendas, y la mayoría de los casos son causados de forma intencional o por descuidos, lo que agrava la situación.

“Nosotros estamos prácticamente en combate diario desde enero, y si bien tenemos el apoyo de la brigada de incendios forestales de la provincia, hay muchas zonas inaccesibles, lo que hace más difícil el trabajo de contención”, explicó Rodríguez, quien destacó que la prioridad del cuerpo de bomberos es proteger a las viviendas y a la población.

Durante estos meses, los bomberos han tenido intervenciones diarias, en ocasiones realizando entre tres y siete salidas al día, muchas de las cuales duran entre 7 y 10 horas. A pesar del agotamiento físico y emocional, Carolina Rodríguez recalcó que el principal objetivo es “resguardar las vidas humanas y las viviendas”. “Aunque sabemos lo importante que son las parcelas para los productores ganaderos, no siempre es posible intervenir en todo”, agregó la bombera.

La falta de conciencia sobre el peligro de las quemas es otro de los grandes problemas. Carolina destacó la extrema sequía que atraviesa la provincia y el riesgo que esto representa, recordando la situación similar ocurrida en 2022, cuando se declaró la emergencia por incendios forestales. “Es crucial que la gente entienda que no se debe quemar, especialmente en condiciones de sequía extrema y vientos fuertes. Hoy estamos en una situación similar a lo que pasó en 2022 en cuanto a condiciones de sequía”, subrayó.

En cuanto a los recursos humanos, Carolina explicó que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Luis del Palmar cuenta con 22 bomberos activos y 30 en total, pero la mayoría debe rotar debido a sus trabajos laborales. Esto, sumado al desgaste físico y psicológico, complica aún más la situación. “La gente a veces no entiende lo dificil que es afrontar con tantas situaciones de emergencia a la vez y no poder dar respuesta todo. Nosotros somos personas, ciudadanos comunes, no somos superhéroes”, expresó, haciendo un llamado a la empatía y a la comprensión de la comunidad.

UNA FAMILIA DE BOMBEROS

Carolina, quien también es madre y tiene hijos que siguen sus pasos como bomberos voluntarios, destacó la importancia del trabajo en equipo y el apoyo familiar. “Mi familia, mis hijos, son el gran sostén para que nosotros podamos estar horas y horas fuera, trabajando por la comunidad”, comentó emocionada.

A pesar de los desafíos personales que ha enfrentado, como una grave lesión que requirió varias cirugías de columna, sigue al frente de su labor, acompañando y liderando con pasión a sus compañeros. “A veces, el desafío es el día a día, pero disfruto lo que hago, es mi pasión”, concluyó.

LA FALTA DE RECURSOS DE LOS BOMBEROS

Rodríguez reconoció que, aunque existe una red de apoyo como el grupo “Amigos de los Bomberos”, la colaboración económica de la comunidad sigue siendo insuficiente para cubrir los gastos operativos del cuartel. También mencionó que la falta de un lugar propio ha complicado las condiciones de trabajo, ya que actualmente el cuartel funciona en el patio de su casa, lo que representa un desafío logístico tanto para ellos como para su familia.

Además, destacó que muchos incendios que deben enfrentar los bomberos voluntarios son causados por la negligencia o irresponsabilidad de los propietarios de campos, quienes no siempre se hacen responsables de los daños ocasionados. Según Rodríguez, la falta de recursos para afrontar los incendios, como combustible para los vehículos y alimentos para los bomberos, es un factor que dificulta aún más su labor.

En este sentido también hizo un llamado a los propietarios de campos afectados por incendios para que sean más responsables y colaboren con los bomberos, no solo en términos económicos, sino también de manera humanitaria. “Por ahí trabajamos en un campo donde se resguardaron animales o casas y ningún propietario se acerca para dar 20 litros de combustibles, por ahí no se entiende que nuestros recursos son limitados. Nosotros hacemos lo que podemos pero nuestros equipos se desgastan y sería bueno que la comunidad tenga esas consideraciones. A nosotros un agua, un gatorade, un paquete de caramelito nos suma un montón porque a veces estamos 7 horas trabajando y no tenemos una naranja para refrescarnos. No estamos pidiendo ni cobrando el servicio, sino simplemente una cuestión de sentido común”, expresó.