SE LANZÓ OFICIALMENTE LA 34° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ

Esta mañana en el Patio de la Cultura Marité Salas del Instituto de Cultura de Corrientes se llevó a cabo el Lanzamiento Oficial de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 4ª Celebración Mundial, con importantes anuncios vinculados a la programación artística –por orden alfabético-, la venta de entradas y la impronta que tendrá esta edición “Chamamé, avío del alma”: Además de autoridades, acompañaron la presentación músicos, bailarines, gestores culturales y comunicadores que apoyan a esta Fiesta Grande, a desarrollarse del 17 al 26 de enero de 2025.  

El acto tuvo dos grandes oradores, Eduardo Sivori, Director General de la Fiesta y Beatriz Kunin, presidente del Instituto de Cultura. Se hicieron presentes también autoridades locales, funcionarios provinciales y prestigiosos chamameceros como Bocha Sheridan, Julio Cáceres, Cacho Espíndola, Aldy Balestra, Gustavo Miqueri, Alfredo Monzón, entre muchos otros. 

El evento inició con las palabras de Eduardo Sivori, quien destacó los 40 años de vigencia de la Fiesta, a la que se le fue dando la condición de celebración popular a partir de la llegada a la gestión pública de Norberto Lischinsky. Recordó diferentes lemas que se usaron a lo largo de las sucesivas ediciones, a modo de síntesis para destacar que la Fiesta Nacional del Chamamé no es solamente una grilla de artistas, sino más bien una expresión identitaria que abarca más que música y se contempla en la danza, la gastronomía, en las creencias, entre otros aspectos culturales que unen a toda la Nación Chamamecera.

Asimismo, remarcó sobre lo que sucederá en enero próximo: “Más allá de lo que ocurra en los escenarios, se están preparando para que sea una gran Fiesta, la mejor de todas, que está a la altura de lo que ustedes están esperando y la vamos construyendo entre todos. Para mí es maravilloso que estemos a días de empezar esta fiesta que celebra la identidad fuertemente”.

Luego se presentó el Tráiler Oficial de la edición “Chamamé, Avío del alma” y continuó con las palabras de Beatriz Kunin quien valoró el trabajo de quienes han mantenido vivo este acervo tradicional. Definió a la Fiesta “como algo inconmensurable, lo que se lleva adentro y que identifica y enorgullece al ser correntino”.

Destacó que desde su gestión viene a dar continuidad a lo que ya se venía haciendo con anterioridad, y mencionó los lugares, tanto del interior del país – Ciudad de Buenos Aires y Posadas, Misiones-, como fuera de él – Asunción y Encarnación en Paraguay-, a los que se concurrió para hacer promoción de la Fiesta, en los que hubo lleno total y cumplidos por parte de los concurrentes.  Adelantó que se espera una concentración de turistas provenientes de Brasil y Paraguay, que realizarán un aporte genuino a la economía correntina.

Deja un comentario