“LA JUEZA ESTÁ EN UN PUNTO MEDIO ENTRE UN POSIBLE ACCIDENTE Y UN HECHO TRAUMÁTICO”

Ernesto González, abogado defensor de Carlos Pérez y Emilia Caillava, imputados en la causa por la desaparición de Loan Peña, analizó el procesamiento dictado por la jueza y cuestionó lo que él considera “incongruencias” de la investigación inicial.

El abogado Ernesto González, defensor de Carlos Pérez y Emilia Caillava en la causa por la desaparición de Loan Peña, aseguró en Canal 5TV que la jueza a cargo del caso se encuentra “en un punto medio entre un posible accidente y un hecho traumático”. Esta afirmación surgió tras el auto de procesamiento dictado el pasado 4 de diciembre, donde se definió la situación procesal de los principales imputados en la causa.

González explicó que el auto de procesamiento se basa en tres aspectos: los hechos, las evidencias y la calificación jurídica. Sin embargo, criticó que “este procesamiento no responde al cómo, al qué y al por qué”. Según el abogado, aunque se detalla lo ocurrido en el almuerzo del 13 de junio, que marcó el último registro de Loan, la investigación “carece de claridad” en momentos clave. “Ahí es donde queda el espacio o el gris, donde no se puede determinar qué sucedió exactamente”, señaló.

Respecto a las hipótesis evaluadas por la justicia, González destacó que se descartaron varias teorías iniciales, como la trata de personas, la venganza familiar o un entramado relacionado con el narcotráfico. “La jueza habla de una sustracción y ocultamiento, pero también introduce la idea de un accidente o suceso traumático. Para mí, no es compatible uno y otro”, argumentó.

El abogado también criticó las irregularidades en las etapas iniciales de la investigación. “Lo que se debía haber hecho desde un principio era demorar a todas las personas presentes en ese almuerzo, para que aportaran su testimonio de inmediato. Eso no ocurrió, y todo se manejó con desprolijidad”, lamentó. Según González, la falta de coordinación entre la policía y el Ministerio Público Fiscal provocó errores graves, como el manejo inadecuado de pruebas y la demora en la citación de testigos clave.

González también cuestionó cómo ciertos errores afectaron la investigación. Un ejemplo es el uso del teléfono de uno de sus defendidos, Carlos Pérez. “El teléfono de Pérez fue activado en el departamento de delitos complejos, y eso generó un incidente que aún no ha sido resuelto”, comentó.

A pesar de las críticas, el abogado reconoció los esfuerzos de la jueza en la etapa actual de la causa. “Hizo todo lo que se tenía que hacer, incluso más, para averiguar qué sucedió exactamente. La investigación sigue activa, incluso durante las vacaciones judiciales, lo cual es destacable”, señaló.

Por otro lado, González mencionó que las audiencias programadas para fines de diciembre serán importantes para avanzar en el caso. “Camila, Macarena y José serán citados los días 26 y 27, respectivamente. Estas declaraciones podrían aportar nuevos elementos al proceso”, adelantó.

Un caso complejo y prolongado

La desaparición de Loan Peña cumplió más de seis meses, y los rastrillajes continúan en búsqueda de pistas. Según González, el tiempo transcurrido dificulta obtener resultados concluyentes. “Se van a realizar nuevos rastrillajes en el algarrobal, pero después de tanto tiempo, no queda claro el objetivo. Sin embargo, es fundamental que la causa siga avanzando y no quede olvidada”, aseguró.

El abogado reiteró que la situación procesal de sus defendidos sigue siendo compleja y enfatizó la importancia de mantener viva la búsqueda de Loan. “Lo importante es que el tema se siga investigando con objetividad y que no se pierda de vista que hay un menor desaparecido”, concluyó.

Deja un comentario