PARO DE LA UTA DEJÓ SIN COLECTIVO URBANO A TODA LA PROVINCIA

Los gremialistas confirmaron que la medida de fuerza continuará hoy. A los choferes se les adeuda la mitad del aumento de salario correspondiente a octubre. Los referentes de los trabajadores del sector esperan que hoy se destrabe el conflicto.

Anoche, al cierre de esta edición, sindicalistas de la Unión Tranviario Automotor (UTA) seccional Corrientes confirmaron que continuará la medida de fuerza iniciada ayer, desde el primer servicio, que se extendió a todo el sistema de transporte urbano de pasajeros en la provincia de Corrientes.

Los referentes gremiales reclaman que se efectivice la totalidad del aumento salarial acordado para octubre, del 12% (el primero de tres que prevé una suba del 10% con los haberes de noviembre y un 8% con los diciembre). Parte del incremento de octubre ya fue cubierto por las empresas pero aún resta un remanente que no fue depositado en las cuentas de los choferes y que fue lo que motivó el paro que dejó sin el servicio a todas las ciudades en las que se lo presta.

Las empresas que llevan adelante el servicio en la provincia de Corrientes argumentaron la falta de recursos para hacer frente a la totalidad del aumento.

El titular de la UTA Corrientes, José Luis Sabao, luego de pedir disculpas a los usuarios afectados por la medida, dijo que “la situación continúa igual”. Y señaló que los servicios urbanos tanto de Capital como del interior (mencionó a las localidades de Bella Vista, Mercedes, Ituzaingó, Goya y Paso de los Libres) permanecerán “parados”.

“Seguimos a la espera de que se haga efectivo nuestro reclamo. Continuaremos con la medida. Es decir, no habrá servicio”, comunicó a los afiliados al sindicato que nuclea a los choferes.

Sin embargo, Sabao dejó un mensaje con esperanza: “Seamos optimistas de que en el transcurso de la mañana se pueda destrabar. Que se hagan cargo y tomen carta en el asunto las empresas, y los gobiernos nacional, provincial y municipal”.

Por último, reconoció que la efectivización de las mejoras salariales surge a partir de los aportes de los gobiernos. “Sabemos que funciona a través de los subsidios, así que alguien se tiene que hacer cargo”, concluyó.

Deja un comentario