Bolivia: Rodrigo Paz se impuso en el balotaje con una diferencia de nueve puntos

En su primer discurso tras ser electo presidente, Paz sostuvo que “Bolivia vuelve a recuperar, paso a paso, su escenario internacional” tras perderlo “geopolíticamente y geoeconómicamente”. 

Bolivia celebró este domingo la segunda vuelta presidencial entre dos candidatos de centroderecha: el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga. Con el 97 por ciento de los votos escrutados, Rodrigo Paz obtuvo el 54,5 por ciento de los votos frente al 45,4 por ciento de su rival, informó AFP, mientras que desde COPPAL aseguraron a PERFIL que la diferencia es de 7 puntos.

Paz, el hijo de 58 años del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), ha prometido un enfoque de “capitalismo para todos” para la reforma económica, con descentralización, impuestos más bajos y disciplina fiscal combinados con un gasto social continuo, en un contexto de crisis, con dólares y combustible escasos y una inflación anual de más del 20%.

En su primer discurso tras ser electo presidente, Paz sostuvo que “Bolivia vuelve a recuperar, paso a paso, su escenario internacional” tras perderlo “geopolíticamente y geoeconómicamente”. “La nueva dimensión” a construir “será con las manos extendidas al interior de la patria para trabajar con todos, hombres y mujeres desde el Parlamento, desde las organizaciones sociales” para “salir adelante”, analizó. “Hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol”, dijo en un hotel del centro de La Paz ante sus seguidores.

La República Argentina, a través de la cuenta de X (antes Twitter) de la Cancillería, felicitó a Rodrigo Paz Pereira “por su elección como presidente de la República de Bolivia y saluda al pueblo boliviano por una jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”.

Evo Morales, por su parte, también festejó el resultado: “El pueblo, con su voto, derrotó este domingo a los racistas, odiadores, difamadores y violentos; castigó al poder mediático que pisoteó la ética periodística y practicó un periodismo indecente porque no solo fue principal impulsor de mi proscripción, en complicidad con el Gobierno de Arce y otros, sino que se parcializó con el candidato norteamericano y difundió encuestas falsas”.

“Los insultados, despreciados, traicionados y humillados también reprobaron a Lucho Arce, David Choquehuanca y sus ministros que ejecutaron un Plan Negro para perseguir, criminalizar y encarcelar a los indígenas; por haber destruido el Instrumento Político; por derechizarse y someterse a EEUU; y por su gestión corrupta y encubridora del narcotráfico”, disparó contra su exaliado.

Por último, Morales escribió: “El pueblo otorga a los nuevos gobernantes el mandato para no destruir el Estado Plurinacional, con soberanía, dignidad, inclusión y justicia social; para que respete los derechos sociales, como los bonos, y la política de distribución de la riqueza del Estado; y para no traicionar la agenda de los excluidos”.

El peso histórico de este balotaje: fin al ciclo del MAS

La jornada marcó un punto de inflexión tras más de 20 años de predominio de gobiernos de izquierda encabezados por el Movimiento al Socialismo (MAS), fundado por Evo Morales.

Más de 7,9 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas en medio de una aguda crisis económica —la peor en cuatro décadas— y una sensación de malestar generalizado hacia la gestión de Luis Arce. La producción se contrajo un 2,4% en el primer semestre de 2025, la inflación interanual superó el 23% en septiembre y la escasez de combustibles es parte de la vida diaria.

Por primera vez desde 2005, el MAS no figuraba entre los aspirantes con chances reales de acceder al poder. La transición, de concretarse, representará un giro ideológico y político para el país andino. Según la última encuesta de Ipsos-Ciesmori antes del balotaje, Jorge Quiroga lideraba con un 44,9% de intención de voto, seguido por Rodrigo Paz con el 36,5%. El Tribunal Supremo Electoral adelantó que los resultados oficiales preliminares comenzarán a difundirse en la noche del domingo. El próximo presidente asumirá el 8 de noviembre.