Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania y Rumania presentaron escritos para defender la posición argentina y cuestionar la sentencia que obliga a entregar acciones de la petrolera.
La Argentina consiguió un fuerte respaldo internacional en el litigio por la expropiación de YPF. Seis países —Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania y Rumania— presentaron escritos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos para apoyar la defensa nacional contra el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
El especialista Sebastián Maril adelantó la noticia en redes sociales y destacó la importancia del gesto diplomático. Según la defensa argentina, ejecutar la sentencia afectaría la soberanía económica y sentaría un peligroso precedente internacional.
La Procuración del Tesoro fundamenta la apelación en cuatro ejes:
- violación de la inmunidad soberana,
- interpretación errónea del derecho de Nueva York,
- inaplicabilidad de la Ley de Inmunidades Soberanas,
- y contradicción con el derecho argentino e internacional.
En paralelo, los gobernadores de Mendoza, Chubut y Santa Cruz solicitaron intervenir en la causa, advirtiendo que la sentencia pondría en riesgo los recursos naturales de sus provincias.
El proceso continuará con fechas clave: el 14 de noviembre se presentarán los argumentos de los beneficiarios del fallo, el 12 de diciembre será el turno de la respuesta argentina y el 29 de octubre se realizarán los alegatos orales sobre la condena original, una instancia considerada decisiva.
Con el respaldo internacional y el involucramiento de las provincias, la Argentina busca revertir el fallo y evitar entregar el control accionario de YPF.