El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó el fuerte respaldo político de Estados Unidos y aseguró que el Gobierno no depende del préstamo de USD 20.000 millones que se negocia con Washington.
Tras la gira de Javier Milei en Nueva York, el Gobierno argentino obtuvo un guiño político y económico de Donald Trump y del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien confirmó negociaciones para otorgar a la Argentina un préstamo de USD 20.000 millones.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el Ejecutivo “no está esperando” ese dinero, ya que “el país tiene recursos para pagar la deuda y cubrir la demanda de dólares”. “No recuerdo haber visto nunca un apoyo tan claro y contundente de Estados Unidos”, remarcó.
Francos aclaró que, si el préstamo avanza, “no sería necesaria la intervención del Congreso”, aunque no descartó su tratamiento. El anuncio entusiasmó a la Casa Rosada, pero encendió alertas en la oposición, que cuestiona el incremento de la deuda pública.
Según datos oficiales, desde diciembre de 2023 la deuda bruta nacional creció en más de USD 35.000 millones, llegando a USD 461.000 millones. Economistas advierten que esta estrategia podría repetir viejos problemas de endeudamiento y comprometer la estabilidad financiera futura.