Cris Miró, la primera vedette trans de la Argentina, transformó la mirada social con su talento y valentía. Este 16 de septiembre hubiera celebrado su cumpleaños número 60.
El 16 de septiembre de 1965 nació Cris Miró, pionera en abrir caminos para la comunidad LGBT en los medios y el teatro de revista. A seis décadas de su nacimiento, su figura sigue siendo sinónimo de coraje y cambio cultural.
De estudiante de odontología y teatro a estrella del Teatro Maipo, su salto a la fama fue breve pero impactante. Descubierta por el representante Juanito Belmonte, Cris deslumbró en una época en la que un transformista en escena era algo impensado. “Cris entró para ser la atracción, lo distinto, y terminó convirtiéndose en la figura central”, recordó el periodista y biógrafo Carlos Sanzol.
Su hermano, Esteban Virguez, la describe como “inteligente, valiente y siempre lista para responder sin ofenderse”, incluso cuando los medios le hacían preguntas hoy consideradas discriminatorias. A pesar de los prejuicios, el público la abrazó desde el primer día: familias enteras la esperaban a la salida del teatro para pedirle autógrafos.
Su historia volvió a cobrar fuerza con la serie “Cris Miró (Ella)”, que recuperó su vida con una mirada más luminosa que el libro original. “La serie debería mostrarse en las escuelas; es una lección de valentía para los chicos”, afirmó su hermano.
Cris Miró será recordada como una mujer que enfrentó la adversidad con dignidad y abrió un camino de aceptación para las generaciones futuras.