La Legislatura bonaerense aprobó una ley que restringe el uso de dispositivos en el aula para “proteger la atención y fomentar un uso responsable de la tecnología”.
Los alumnos de las escuelas primarias bonaerenses ya no podrán usar libremente sus celulares en clase. La Legislatura provincial aprobó una ley que busca mejorar el rendimiento escolar limitando los distractores.
La iniciativa, presentada por Emmanuel Santalla (La Cámpora) y Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal), se fundamentó en estudios que indican que más del 50% de los estudiantes admite distraerse en clase por el uso de dispositivos electrónicos. Además, vincularon la medida con los malos resultados de Matemática en el Operativo Aprender 2024.
La normativa aclara que los celulares solo podrán usarse con autorización docente y con fines pedagógicos. También prevé campañas de concientización en escuelas y centros comunitarios.
El Ejecutivo provincial tendrá 180 días para reglamentar la ley, lo que demorará su aplicación práctica hasta, al menos, el ciclo lectivo 2026.
En la Ciudad de Buenos Aires ya rige una medida similar desde agosto de 2024 en todos los niveles, tanto públicos como privados. Neuquén y Salta también cuentan con restricciones, aunque con modalidades distintas.
“Reducir distractores es clave para mejorar la enseñanza y recuperar la atención en el aula”, sostuvieron los impulsores del proyecto.