La petrolera estatal perforará tres pozos en Santa Cruz en un yacimiento con potencial de 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
YPF inicia una nueva apuesta estratégica: en los próximos días comenzará la perforación de tres pozos exploratorios en Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz, un yacimiento que podría convertirse en la segunda gran formación no convencional de Argentina, después de Vaca Muerta.
El área, de 12.600 km², tiene un potencial estimado de 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. Los estudios previos incluyeron el pozo Maypa x-1, que aportó datos técnicos clave pese a resultados iniciales modestos.

El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó que los equipos ya están listos: “En una semana se comienza con las locaciones y luego llega la perforación. La tecnología, traída de Estados Unidos, permitirá trabajar incluso en condiciones extremas”.
A diferencia del primer ensayo, esta campaña se enfocará en la búsqueda de crudo liviano, con pruebas de producción previstas entre diciembre y enero. Palermo Aike comparte características geológicas con la cuenca neuquina, lo que incrementa su atractivo estratégico.
El anuncio coincide con el inicio de la feria Argentina Oil & Gas 2025, que reúne a más de 400 empresas en La Rural. Allí, el presidente de YPF, Horacio Marín, presentará la estrategia de la compañía para liderar la transición energética con foco en la sustentabilidad.