Este miércoles a las 9:30 vence el plazo impuesto por el Tribunal Oral Federal N° 2 para que Cristina Kirchner, Lázaro Báez y otros condenados en la “Causa Vialidad” depositen $684.000 millones como reparación por defraudar al Estado.
El Tribunal Oral Federal N° 2, integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, ordenó que el pago se realice en una cuenta judicial del Banco Nación. Si el dinero no se deposita hoy, se procederá al embargo y ejecución de bienes hasta cubrir el monto.
Según la resolución, el decomiso responde al “daño fehaciente causado al erario público” durante el manejo irregular de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015. Entre los condenados están Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti y exfuncionarios provinciales.
La ex presidenta recibió en diciembre de 2022 una condena de seis años de prisión por administración fraudulenta, sentencia confirmada por la Corte Suprema en junio de este año. Cumple arresto domiciliario en un departamento de Constitución.
El monto fue calculado por peritos de la Corte Suprema tomando como base los $85.000 millones fijados en 2022 y actualizándolo con el IPC del INDEC. La defensa de Cristina intentó reducirlo al 6% del total (unos $42.000 millones), pero el tribunal rechazó el pedido.
Entre los bienes identificados de la ex mandataria figuran cuentas en pesos y dólares, plazos fijos, una caja de seguridad y propiedades. Paralelamente, Cristina reclama en la Justicia recuperar su jubilación de privilegio y la pensión como viuda de Néstor Kirchner, dadas de baja por el Gobierno de Javier Milei tras la condena.
En la previa al plazo final, agrupaciones políticas afines a la ex presidenta intensificaron actos y campañas en la provincia de Buenos Aires para “recuperar derechos” y “frenar los embates del Gobierno”.